El ex ministro colombiano Andrés Felipe Arias, arrestado en 2016 en EEUU, fue extraditado hoy a su país, donde fue condenado en 2014 a más de 17 años de cárcel por un caso de desvío de subsidios de un programa agrícola, confirmaron fuentes oficiales de ambos países.
El envío de Arias, autorizado por el Departamento de Estado desde febrero pasado, se hizo efectivo tras el fallo adverso que tuvo este lunes en una corte de Atlanta, en la que habían apelado sus abogados para frenar la extradición.
Arias, 46 años, fue detenido en su casa de Weston (Broward), al norte de Miami el 24 de agosto de 2016, liberado tres meses después bajo fianza con un grillete electrónico y arrestado de nuevo en septiembre de 2017 durante una audiencia en la que el juez John O'Sullivan aprobó por primera vez su extradición.
Durante cerca de tres años, la defensa de Arias, encabezada por el abogado David Markus, expuso principalmente que no había un tratado de extradición vigente entre Colombia y Estados Unidos.
El argumento fue rechazado por los jueces Sullivan y Andrea M. Simonton de Miami, y Stanley Marcus, Britt Grant y Frank Hull de la Corte de Apelaciones de Atlanta, como también por el Departamento de Estado estadounidense, reseñó la agencia de noticias EFE.
Arias fue pedido en extradición en noviembre de 2014 por el gobierno de Colombia por los cargos de "malversación de fondos a favor de terceros (peculado) y celebración de contratos sin cumplir con los requisitos legales".
Los abogados del ministro de Agricultura durante el mandato de Álvaro Uribe (2002-2010), también centraron la defensa en que el juicio y la sentencia en Colombia tuvieron motivaciones políticas impulsadas por el ex presidente Juan Manuel Santos.
Arias llegó este viernes al país. "El señor Andrés Felipe Arias llegó a Colombia cerca de las 8.20 de la mañana del día de hoy (13.20 GMT)", indicó Migración Colombia en un comunicado.
(Télam)