El presidente de Colombia, Iván Duque, repudió hoy el asesinato de líderes sociales, dijo que suma su voz a la de un país que clama para que no haya "ni uno más" víctima de los criminales y remarcó que el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la guerrilla activa más importante del país, “no puede ser un obstáculo para la paz”.
"Así como rechazamos la corrupción, repudiamos el asesinato de los líderes sociales", afirmó Duque sobre la serie de asesinatos que, según el Consejo de Seguridad de la U, es el principal desafío para la implementación del acuerdo de paz con las FARC, convertidas en partido político y con representación legislativa.
Duque habló por primera vez ante el Congreso, al abrirse el periodo de sesiones ordinarias, oportunidad en la que ratificó el compromiso de su gestión con la protección de líderes sociales, defensores de los derechos humanos y ex guerrilleros, en uno de los momentos más aplaudidos por los congresistas.
"¡Queremos acabar con esa tragedia de raíz y enfrentar a todos los criminales que están detrás de ellos; ni uno más!", expresó el presidente mientras algunos legisladores cantaban "ni uno más".
Según explicó Duque, "en la mayoría de los casos los asesinos de líderes son criminales de los grupos armados ilegales como lo comprueba el notable esfuerzo de esclarecimiento de la Fiscalía".
"El Gobierno Nacional hará todo lo que deba hacer por preservar y proteger la vida de todos los colombianos", recalcó, según la agencia EFE.
Cifras de la Defensoría del Pueblo muestran que al menos 462 líderes sociales y defensores de derechos humanos fueron asesinados entre el 1 de enero de 2016 y el 28 de febrero pasado, aunque relevamiento de la G Instituto de Estudios sobre Paz y Desarrollo (Indepaz) y el movimiento político Marcha Patriótica lleva ese número arriba de los 700.
El jefe del Palacio de Nariño ratificó además “el compromiso" de su gestión con la construcción de la paz, y especialmente con la reinserción en la vida en sociedad de los ex guerrilleros de las FARC.
"Reiteramos nuestra convicción en la reincorporación de los excombatientes y nuestra voluntad para apoyar y respaldar a quienes genuinamente renuncien a la violencia y opten por el camino de la legalidad", añadió, y puso como ejemplo que se hayan aprobado 24 proyectos productivos que benefician a 1.567 desmovilizados.
Resaltó también un proyecto de honores para los 22 cadetes asesinados en el atentado terrorista del ELN contra la Escuela General Santander de la Policía, hecho que derivó en el corte de las negociaciones Gobierno-insurgencia y advirtió que seguirá la política de mano dura contra esa organización.
"El ELN no puede seguir siendo un obstáculo para una Colombia en paz con legalidad. Colombia no se doblegó ni se doblegará ante el terrorismo. Les demostraremos a los violentos que unidos jamás nos derrotarán, que sentimos dolor pero no nos rendimos", manifestó, según el sitio web del diario bogotano El Tiempo. (Télam)