El presidente de Colombia, Iván Duque, insistió hoy en su pedido a Cuba para que entregue a los negociadores de paz del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que están en la isla, mientras esa misma dirigencia de la guerrilla rechazó tener responsabilidad en el atentado del jueves pasado en Bogotá, que dejó 21 muertos.
"Esperamos que la comunidad internacional nos dé ese respaldo y hacemos ese llamado al Gobierno cubano para que nos ayude a que se haga justicia en Colombia", afirmó Duque ante la prensa, antes de viajar al departamento de Arauca, para encabezar una reunión del Consejo de Seguridad.
El pasado viernes, el mandatario reactivó las órdenes de captura contra diez miembros del ELN que integran la delegación que negociaba en La Habana un acuerdo de paz, y ayer reiteró el pedido de detención y posterior extradición.
"Por eso hacemos un llamado respetuoso al Gobierno cubano para que proceda con las órdenes de extradición y puedan entregar a las autoridades colombianas a los responsables de esa organización para que paguen las penas que se merecen por ese execrable hecho", remarcó.
Instó además a la U a que ayude a Colombia a "capturar y llevar a esos responsables ante la justicia: es un mensaje muy importante".
Según la agencia EFE, Duque manifestó que las autoridades trabajarán "para quitarle al terrorismo cualquier capacidad de daño y además afectarlo en sus estructuras".
Desde La Habana, en tanto, Israel Ramírez Pineda, alias Pablo Beltrán, uno de los líderes de la guerrilla, negó que el grupo que está en Cuba tenga responsabilidad en el atentado a la Escuela de Policía bogotana y pidió al Gobierno colombiano el salvoconducto estipulado en los protocolos de las conversaciones.
“La tarea nuestra en Cuba es sacar adelante la agenda de conversaciones; los hechos que ocurren en Colombia ni los conocemos ni tenemos injerencia o algo que ver con ellos", aseguró Beltrán a la estatal agencia Prensa Latina.
El jefe negociador del ELN subrayó que se cumplió al "pie de la letra" la petición que hizo Cuba al grupo insurgente de "limitarse exclusivamente a los diálogos de paz", algo en lo que se han "centrado" desde que el proceso se trasladó de Ecuador a La Habana, en mayo de 2018.
Beltrán reseñó que si se suspende el diálogo -totalmente cortado ahora-, Duque debe respetar el acuerdo que garantiza el retorno seguro de los negociadores de la guerrilla.
"Hay un protocolo que dice que en caso de interrupción de las conversaciones el propio Estado debe dar garantías para nuestro regreso; entonces lo que debe es cumplir lo pactado en vez de pedirle cosas imposibles a Cuba", insistió el jefe negociador. (Télam)