Unos 80 diputados laboristas del Reino Unido pidieron hoy al líder del partido, Jeremy Corbyn, que apoye una segunda consulta popular sobre el Brexit, tras el rechazo del Parlamento al acuerdo que establece los términos de la salida de la Unión Europea (UE).
Los diputados, 71 de la Cámara de los Comunes y 13 del Parlamento Europeo, advirtieron a Corbyn que su línea para renegociar con Bruselas un acuerdo de salida "no es realista".
Los diputados, de los 256 que tiene el laborismo en la Cámara de los Comunes, dicen que el país afronta un momento de "crisis nacional" y señalan que "la opinión de muchas personas ha cambiado" desde junio de 2016, cuando un 52% de los británicos se impuso frente al 48% que apoyó salir de la UE.
Los firmantes advirtieron que una salida sin acuerdo "sería una catástrofe" y pidieron al gobierno que retrase la fecha del Brexit, prevista para el 29 de marzo, mediante una prórroga del artículo 50 del Tratado de Lisboa, que dé "tiempo" al Parlamento para hallar una alternativa.
Además, reseñaron que el Partido Laborista acordó en su último congreso que iba a considerar apoyar un segundo referendo en caso de que no consiga precipitar unas nuevas elecciones.
Corbyn planteó ayer una moción de censura contra el gobierno de la primera ministra, Theresa May, que se votará hoy.
Sin embargo, es probable que May sobreviva el voto de censura debido a que la líder conservadora cuenta con una mayoría que la apoya en la Cámara, pese a que no lo hayan acompañado en la votación del acuerdo.
La posición de Corbyn siempre ha sido ambigua en torno a la cuestión.
Si bien es considerado un antieuropeo, nunca se ha manifestado abiertamente a favor del Brexit, pero tampoco hizo campaña para quedarse dentro del bloque y ha criticado las políticas de austeridad impuestas por Bruselas.
Hoy, en una nueva sesión de preguntas y respuestas en la Cámara de los Comunes, el líder del laborismo volvió a increpar a May por "no aceptar" la derrota de su plan del Brexit y aseguró que cualquier otro jefe de gobierno hubiera renunciado, consignó la agencia EFE.
May, por su parte, señaló que si los diputados no cumplen con el resultado del referendo el pueblo británico perderá la confianza en las instituciones.
El Gobierno "tory" sufrió una derrota demoledora cuando 432 diputados se posicionaron en contra del pacto que fijaba los términos del "divorcio" británico de la UE frente a 202 que lo hicieron a favor.
El rechazo de anoche y la moción de censura contra el Gobierno han sumido al Reino Unido en una profunda crisis política, dos años y medio después del plebiscito europeo.
El acuerdo negociado por May con la UE no convenció a los diputados, que veían con desconfianza la controvertida salvaguarda pensada para evitar una frontera fija entre las dos Irlandas.
En caso de que May supere esta noche la moción de censura, tendrá de plazo hasta el próximo lunes para presentar un plan alternativo del Brexit. (Télam)