La Policía rusa detuvo hoy a más de 200 personas en una manifestación frente al Ayuntamiento de Moscú en rechazo al veto impuesto a las candidaturas independientes para las elecciones municipales del 8 de septiembre.

La manifestación, que no estaba autorizada, ocurre una semana después de una protesta similar en la que terminó detenido el líder opositor Alexei Navalni.

Entre los detenidos hoy se encuentran los opositores Dmitri Gudkov, Yulia Galiamina y Iván Zhdanov, director del Fondo de Lucha contra la Corrupción, fundado por Navalny, informó la agencia de noticias EFE.

Los detenidos fueron traslados por la policía en unos furgones que habían sido desplegados en la zona horas antes del inicio de la manifestación, convocada para las 14 (las 8 de Argentina).

Según los últimos datos del portal OVD Info, en el centro de Moscú fueron detenidas 211 personas.

El despliegue policial incluyó un cordón para impedir que los manifestantes se acerquen al edificio del Ayuntamiento, ubicado en la céntrica avenida Tverskaya, y otro en el acceso al lugar de la protesta para evitar que más personas se sumen al acto.

Desde anoche, los agentes hicieron registros en las viviendas y sedes partidarias de los organizadores de la protesta, según informaron los afectados a través de sus redes sociales.

El vocero del líder opositor Navalny fue detenido y trasladado a una comisaría en las afueras de Moscú para ser interrogado.

Con estas acciones, las autoridades intentan descabezar la manifestación de hoy, después de que la marcha del sábado pasado reuniera a unas 12 mil personas, según la Policía y 22.400 según la organización Contador Blanco, especializada en el cómputo de manifestantes.

La comisión electoral de la capital rusa negó el registro a 57 candidatos, entre los que figuran algunos de los principales dirigentes opositores.

La oposición acusa a las autoridades de manipular los miles de firmas recabadas durante las últimas semanas por sus candidatos al transcribirlas incorrectamente en el registro electrónico.

Mientras, la comisión electoral incrimina abiertamente a los opositores de incluir en sus listas a más de 300 "almas muertas" y a casi 10.000 personas inexistentes. (Télam)