El gobierno de Colombia atribuyó hoy al Ejército de Liberación Nacional (ELN) el secuestro de un civil, que sería el tercero en manos de la guerrilla, y denunció en paralelo, en la U, que la organización utiliza a menores de edad en tareas de propaganda.
El alto comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, señaló que el ELN secuestró a Edwin Octavio González, aunque no detalló ni cuando ni donde fue retenido.
Si el caso se confirma, González se uniría a Diana María Toro y a Freddy Rangel, cuyas liberaciones inmediatas Ceballos exigió.
Pero, además, en Nueva York, el canciller Holmes Trujillo denunció que el ELN usa a niños para propaganda, y prometió al titular del organismo, el portugués Antonio Guterres, entregar próximamente "evidencias sobre la violación del protocolo facultativo referido a la protección de niños y niñas en conflictos armados”.
Trujillo se apoyó en una carta que había enviado a la U el mismo Ceballos, en la que diuo cuenta de "una serie de videos en los cuales se exhibió a niños, niñas y adolescentes realizando acciones de propaganda alusivas a la organización armada", la más importante guerrilla activa en el país.
Desde enero, el gobierno y el ELN tienen suspendido el diálogo que habían iniciado en busca de terminar el conflicto interno. Fue después de que la insurgencia se declarara responsable de un atentado contra una escuela de policías en Bogotá.
Por otra parte, hoy el ELN lanzó explosivos contra un puesto de control militar en el municipio de Saravena, parte del departamento de Arauca, en la frontera con Venezuela, y ocasionó heridas a tres personas.
"La comisión Ernesto Che Guevara del ELN atentó contra tres personas dejándolas heridas luego de lanzar cuatro artefactos explosivos desde una casa abandonada hacia un puesto de control militar en la vía que comunica la zona urbana con el aeropuerto del municipio de Saravena, Arauca", indicó el Ejército, según la agencia ANSA.
En el lugar, el Equipo de Explosiones y Demoliciones EXDE Delta destruyó controladamente dos cargas explosivas más que habían quedado sin detonar.
Arauca es uno de los departamentos más golpeados por el conflicto armado en el país y allí hacen presencia el ELN y grupos disidentes de las FARC, entre otros grupos al margen de la ley. (Télam)