La oposición demócrata inauguró hoy su mayoría en la cámara baja del Congreso con un desafío explícito al presidente Donald Trump, al utilizar su primera sesión para debatir y votar formas de reabrir el gobierno federal, cerrado parcialmente desde hace 13 días por falta de consenso sobre el presupuesto.

En medio de aplausos y un clima de celebración, la nueva bancada mayoritaria demócrata la designó a Nancy Pelosi como la presidenta de la cámara baja y tercera en la línea de sucesión. Sin embargo, la unidad partidaria terminó ahí.

Un grupo de congresistas del ala izquierda del Partido Demócrata, entre ellos la recién inaugurada Alexandria Ocasio-Cortez de Nueva York, advirtió antes de iniciar la primera sesión que no apoyarían el proyecto de ley presentado por Pelosi para terminar el cierre del gobierno porque contiene un mecanismo para garantizar una austeridad presupuestaria que no haría muy difícil ampliar el gasto social en el futuro.

Pelosi había incluido ese mecanismo -conocido como "pay go"- para conseguir el apoyo de los congresistas demócratas más conservadores, que tienen como prioridad bajar el déficit fiscal.

En medio de la tensa sesión en la cámara baja del Congreso y de las votaciones para poder votar proyectos presupuestarios, Trump sorprendió con una conferencia de prensa no programada en la Casa Blanca.

Acompañado por las máximas autoridades del Consejo de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, Trump defendió su postura.

"Ellos básicamente me dijeron que sin muro no se puede tener seguridad fronteriza", sentenció el mandatario, quien recibió palabras de apoyo y agradecimiento de los tres representantes de esa agencia federal.

El día había comenzado con el fracaso de las negociaciones en la Casa Blanca de anoche aún fresco y un tuit acusatorio de Trump.

"El cierre del gobierno se debe únicamente a las elecciones presidenciales de 2020. Los demócratas saben que no pueden ganar en base a todos los logros de Trump. (...) Para ellos, es estrictamente un juego político", sentenció el mandatario en Twitter y acusó a la oposición de hacer "todo lo posible" para no expandir el muro a lo largo de toda la frontera con México.

Ayer el presidente Trump había convocado a los máximos líderes del Congreso, Pelosi y el líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, para intentar llegar a un acuerdo presupuestario que ponga fin al cierre de gobierno que este viernes cumplirá dos semanas.

No se conocen los detalles de la conversación, sólo que Trump había advertido que el cierre del gobierno podría durar "mucho tiempo" y que Pelosi entró a la Casa Blanca con una propuesta que proponía garantizar la financiación del gobierno y posponer la discusión sobre la expansión del muro fronterizo con México.

El resultado fue, una vez más, negativo.

"No creo que se haya logrado ningún progreso en particular hoy. Esperamos que de alguna manera en los próximos días o semanas podamos llegar a un acuerdo", explicó a la prensa McConnell cuando salió de la Casa Blanca.

Horas después, cuando le tocó hoy inaugurar el nuevo Senado surgido de las elecciones de medio mandato de noviembre pasado, McConnell ratificó que la mayoría oficialista no aprobará ningún proyecto presupuestario que no tenga el visto bueno de Trump.

"Permítanme que lo diga de nuevo: el Senado no aceptará ninguna propuesta que no tenga una posibilidad real de ser aprobada en esta cámara y obtener una firma presidencial", advirtió en su discurso de apertura de la cámara alta.

Desde el pasado 22 de diciembre, el gobierno federal entró en su tercer cierre parcial porque los republicanos y demócratas en el Congreso llegase a un punto muerto a raíz de la exigencia de Trump acerca de que el proyecto de presupuesto incluya una partida de más de 5.000 millones de dólares para la construcción del polémico muro.

Pelosi y el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, criticaron la actitud de Trump y lo acusaron de mantener al país "rehén" para satisfacer a su base electoral.

Pese a la creciente tensión y polarización, Trump convocó a otra reunión con los máximos líderes legislativos en la Casa Blanca para mañana viernes. (Télam)