El gobierno de Colombia propuso hoy la creación de una corte internacional anticorrupción que funcione en el ámbito de la Organización de Naciones Unidas (U), con el objeto de combatir esa práctica que “sigue azotando a las sociedades en todos los continentes”.

Lo informó el canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, quien sostuvo que “se han aprobado distintos instrumentos internacionales, como la Convención Interamericana o la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción hace 15 años, pero no ha sido suficiente”.

Holmes recordó que en noviembre pasado se aprobó la convocatoria a un período extraordinario de sesiones de la Asamblea General de la U dedicado a la lucha contra la corrupción.

“La declaración política que de allí emane debe iniciar el proceso de consultas tendientes a darle vida a una corte internacional anticorrupción", añadió, según informó la cancillería colombiana en un comunicado publicado en su sitio web.

De acuerdo con el ministro, esa corte “funcionaría bajo el principio de complementariedad, es decir, cuando las autoridades (locales) no puedan o no quieran juzgar los casos”.

Asimismo, “revisaría crímenes que componen la llamada gran corrupción, cuyos efectos son inmensos para las sociedades, como el soborno internacional o el lavado de dinero producto de actos corruptos”. (Télam)