El decreto que firmó el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, para flexibilizar la tenencia de armas y la posibilidad de que se instalen nuevas fábricas pareció empujar el desplome de las acciones de Taurus, la empresa líder mundial en la producción de revólveres y uno de los mayores de pistolas, en la bolsa de San Pablo.

Los títulos ordinarios de la compañía cayeron 21%, mientras los preferenciales perdieron 22% de su valor, en medio de un fuerte proceso de volatilidad desde la irrupción de Bolsonaro.

La aguda caída de este martes parece responder a "una posible apertura del mercado de producción de armas en Brasil", que coincide con las nuevas normas determinadas por el presidente, según explicó Rafael Passos, analista de Guide Investimentos, a la agencia EFE.

Aún con la caída de la jornada, los papeles de Taurus tuvieron una suba de alrededor de 50% en lo que va del mes y acumulan un alza de 300% en los últimos 12 meses, en un movimiento altamente especulativo, de acuerdo con el especialista.

Los inversores reaccionaron de forma negativa para recoger los beneficios obtenidos durante las primeras sesiones del mes, pero también por las declaraciones del ministro de la Presidencia, Onyx Lorenzoni, quien aseguró que está "en estudio" abrir el mercado para otras empresas diferentes de Taurus.

"Siempre recordamos que deberían instalarse fábricas aquí en Brasil; en la mayoría de los países es una condición para la competencia; entonces, el gobierno piensa un poco en esa línea de atraer y poder recibir aquí nuevas fábricas", comentó el ministro a medios.

Para Passos, "Bolsonaro ya dejó claro que iba a acabar con el monopolio de Taurus en Brasil".

El mandatario dispuso hoy por decreto algunas facilidades para la posesión de armas para civiles, que era una de sus principales promesas de la campaña electoral, al ampliar, entre otros puntos, los escenarios en los que los ciudadanos pueden argumentar "la efectiva necesidad" de comprar un arma. (Télam)