Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, considerados como los países con economías emergentes más importantes del mundo, reclamaron hoy que se hagan reformas en la U, la OMC y el FMI, capaces de asegurar una representación más equilibrada en esas organizaciones multilaterales.

El reclamo quedó expuesto durante una reunión de cancilleres de esos países en el llamado Foro BRICS, que sesionó en el Palacio de Itamaraty de Río de Janeiro y que es preparatoria de la cumbre que se celebrará en Brasilia en noviembre.

"Los ministros reafirman el compromiso de mantener y respetar el derecho internacional, así como un sistema internacional en el que los estados soberanos cooperen para mantener la paz y la seguridad, para avanzar en el desarrollo sustentable y para garantizar la promoción y protección de los derechos humanos y de las libertades fundamentales para todos", señaló la declaración final del encuentro.

Los cancilleres ratificaron su apoyo al multilateralismo pero dejaron constancia de la "urgente necesidad de fortalecer y reformar el sistema multilateral, incluso la U, la OMC (Organización Mundial del Comercio), el FMI (Fondo Monetario Internacional) y otras organizaciones internacionales", informó la agencia EFE.

Las cinco naciones han expresado en anteriores oportunidades que esos organismos, por sus reglamentos internos, están expuestos a un desequilibrio por el rol protagónico que le atribuyen a Estados Unidos y a la Unión Europea.

La reunión contó con la asistencia de los ministros de Exteriores de Brasil, Ernesto Araújo; Rusia, Sérgei Lavrov; India, Subrahmanyam Jaishankar; China, Wang Yi; y Sudáfrica, Naledi Pandor.

Los cancilleres, en ese contexto, reafirmaron "la necesidad urgente de una reforma ambiciosa de las Naciones Unidas, incluso de su Consejo de Seguridad, para hacerlo más representativo, eficaz y eficiente, con el aumento de la representatividad de los países en desarrollo".

Rusia y China tiene representación permanente en el Consejo de Seguridad de la U.

La declaración final apuntó también a estimular la búsqueda de soluciones pacíficas a través del diálogo para conflictos como los de Oriente Medio, Norte de África y Afganistán, a la vez que apoyó los intentos para lograr la desnuclearización de Corea del Norte y alertó sobre el peligro de una escalada de tensión en la zona del Golfo Pérsico. (Télam)