El ministro de Relaciones Exteriores brasieño, Ernesto Araújo, le pidió hoy a sus pares de los países del foro BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) que escuchen "el grito" del pueblo venezolano por la libertad.

"En el proceso de construcción de una región democrática y de economías abiertas en América Latina no podemos dejar de escuchar hoy un grito que pide libertad. Ese grito viene de Venezuela, del pueblo venezolano", afirmó Araújo al hablar en la reunión de cancilleres del foro BRICS, que sesionó hoy en Río de Janeiro.

"Toda la comunidad internacional necesita escuchar ese grito, entenderlo y actuar", agregó el ministro según cita la agencia EFE.

La crisis en Venezuela es un punto de divergencia entre los miembros del BRICS debido a que mientras que Brasil reconoce desde enero como jefe de Estado de Venezuela a Juan Guaidó, el líder del Parlamento que se proclamó presidente interino, Rusia y China mantienen su apoyo al presidente Nicolás Maduro.

"Brasil ha escuchado ese grito y le pido a todos los señores que también lo hagan. En Venezuela hay de un lado un gobierno constitucionalmente establecido y de otro un régimen sustentado en la fuerza, que produce miseria y sufrimiento de su pueblo y que causó el éxodo de 4 millones de venezolanos", afirmó Araújo.

"Solo una Venezuela democrática corresponde a nuestros ideales. Nuestro ideal no es ver un país sucumbiendo ante la criminalidad, el hambre y la miseria", agregó.

Araújo también se puso a disposición de sus socios, en tanto único miembro latinoamericano del nucelamiento, para explicarles su mirada sobre Venezuela, en busca de una posición común, lo que parece lejano a las intenciones de Rusia y China, al menos.

"Brasil siempre intenta entender las perspectivas de los otros países del BRICS en conflictos en su regiones próximas, como en Oriente Medio o en Siria, y pido que ustedes escuchen la perspectiva de Brasil sobre Venezuela", aseguró.

El canciller agregó que Brasil puso en marcha una nueva política internacional desde la llegada de Jair Bolsonaro al poder, basada en principios, y que quiere compartir esos ideales con sus socios.

"Tenemos la visión de que el sistema multilateral no existe por sí mismo sino que necesita renovarse y basarse en principios como los derechos humanos y la dignidad humana", afirmó.

Agregó además que los BRICS tienen que esforzarse por impedir que su cooperación económica y su concertación política sigan caminos diferentes. "Es necesario que sean coherentes y conducentes a la libertad humana", dijo.

En la tercera reunión con agenda abierta de los cancilleres del BRICS participan, además de Araújo, los ministros de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov; India, Subrahmanyam Jaishankar; China, Wang Yi; y Sudáfrica, Naledi Pandor.

Este encuentro es preparatorio de la undécima cumbre del BRICS, que se realizará en Brasilia el 13 y el 14 de noviembre próximo y para la que ya confirmaron presencia los jefes de Gobierno de los cinco países.

Los cancilleres del foro también discutirán estrategias para elevar su participación e influencia en los organismos multilaterales, principalmente la U -de la que exigen una reforma-, el FMI y el Banco Mundial.

La cita también servirá para discutir "la marcha de la cooperación intra-BRICS, los resultados concretos esperados a lo largo de la presidencia (temporal) brasileña y las principales reuniones del calendario anual de eventos", según la guía de la cancillería anfitriona. (Télam)