El ministro de Asuntos Exteriores de España, Josep Borrell, dijo hoy que "volver a votar no es una solución", al descartar que el PSOE esté “jugando” a repetir elecciones para sortear los escollos que encuentra para formar gobierno, aunque las encuestas auguren que les podría “ir bien” para ampliar su mayoría.

“El país no está para volver a repetir elecciones. Los que dicen que en el PSOE jugamos con esto, se equivocan”, dijo Borrell durante la clausura de la escuela de verano del PSC, en la que también ha intervenido el líder de los socialistas catalanes, Miquel Iceta, y el máximo dirigente del partido en Barcelona, Jaume Collboni, informaron los diarios El Mundo, La Vanguardia y ABC.

El ministro, que pronto asumirá funciones en la Comunidad Europea, agregó que España “necesita un Gobierno cuanto antes” y ha pedido al resto de partidos que faciliten la reelección del socialista Pedro Sánchez, ya que la única alternativa a un Ejecutivo encabezado por el socialismo es el bloqueo.

Iceta, por su parte, criticó que Unidas Podemos haya puesto en marcha una consulta sobre un acuerdo inexistente, “que no se sabe cuál es”, y ha afirmó que ambas fuerzas deben “hablar de contenidos” antes de concretar otros asuntos.

“Ahora dicen que hacen una consulta sobre un acuerdo que no se sabe cuál es. Recuerdo que cuando hicimos un acuerdo con Ciudadanos se consultó con las bases del partido, pero el acuerdo existía. Podías ir a la web y podías leer cuáles eran los contenidos del acuerdo. En esas condiciones tiene sentido pedir si se comparte o no el contenido”, ha apuntado durante la clausura de la escuela de verano de los socialistas catalanes.

Las críticas de Iceta son hacia el izquierdista Podemos, que desde ayer y hasta el próximo jueves abrió una consulta a sus militantes sobre el criterio a seguir en las negociaciones para la investidura del socialista Pedro Sánchez, quien necesita sus votos para se reelegido al frente del Ejecutivo español.

Podemos, tal como informó Télam ayer, pregunta el camino a seguir y ofrece dos respuestas posibles. Una de ellas, respalda la tesis de su líder, Pablo Iglesias, de que para apoyar a Sánchez tiene que haber un acuerdo de coalición, y la otra, acepta que el Partido Socialista (PSOE) gobierne en solitario, como pretende el presidente en funciones y ganador de las elecciones de abril.

El planteamiento puede llevar a que si sale adelante la primera opción, Unidas Podemos vote en contra de la investidura de Sánchez, tanto en la primera como en la segunda votación de su investidura, prevista para el 23 y 25 de julio. (Télam)