Bolivia ocupa desde hoy la presidencia protémpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), un mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política que será dirigida por el país suramericano hasta el 2020, y al que llamó a buscar el diálogo como mecanismo para salvar las diferencias.

El presidente y el canciller de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén y Carlos Castenadas, respectivamente, le entregaron la jefatura del bloque al titular de Relaciones Exteriores de Bolivia, Diego Pary Rodríguez, en una ceremonia celebrada en San Salvador.

Tras recibir la bandera de la Celac, Pary Rodríguez señaló que El Salvador desempeñó un "importante" papel al frente de la Celac y aplaudió el trabajo que se realizó durante el mandato del país centroamericano.

"El Salvador tuvo la capacidad y estuvo a la altura necesaria para avanzar en los más altos propósitos de nuestra comunidad. Es importante recordar que la Celac nace como una necesidad de fortalecimiento de integración y de diálogo de nuestros pueblos Latinoamericanos y Caribeños", manifestó el diplomático.

Después, el ministro exhortó a los 33 países del acuerdo a usar el diálogo como un mecanismo para resolver diferencias.

"Espero que las palabras jamás se nos acaben, porque el diálogo será el único mecanismo que nos ayudará a construir para avanzar o resolver las diferencias que se tengan", señaló el diplomático, según la estatal agencia ABI y la española EFE.

El grupo formado por los países integrantes se puso en marcha en diciembre de 2011 para buscar el diálogo entre todos los países de la región en temas como el desarrollo social, educación, desarme nuclear, agricultura familiar, cultura, finanzas, energía y medioambiente, entre otros. (Télam)