La oposición en Bolivia se reunió hoy en La Paz para articular nuevas protestas, incluida una huelga nacional, en contra de la candidatura a la reelección del presidente Evo Morales, que la consideran ilegal, para las elecciones de octubre próximo.
Convocados por el Comité Cívico Pro Departamento de La Paz, asistieron representantes de partidos opositores, plataformas ciudadanas y comités cívicos de distintas regiones bolivianas, además de reconocidos defensores de los derechos humanos como los ex defensores del Pueblo Waldo Albarracín y Rolando Villena.
En declaraciones a la agencia de noticias EFE antes del encuentro, Villena dijo que las acciones que se analizarán buscan hacer valer el resultado del referéndum celebrado en 2016 que negó a Morales la posibilidad de volver a postularse a la Presidencia.
Además, piden la renuncia de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), a los que los sectores convocados acusan de ser parciales con el oficialismo debido a que habilitó a postularse a Morales y al vicepresidente Álvaro García Linera para los comicios del 20 de octubre próximo.
Morales es el mandatario con más tiempo en el poder en la historia del país y aspira a un cuarto mandato consecutivo hasta 2025.
Su candidatura es considerada ilegal por la oposición, al incumplir el límite constitucional de dos mandatos consecutivos e ignorar el resultado del referéndum que hace tres años rechazó la reelección.
Pero el Tribunal Constitucional de Bolivia determinó en 2017 el derecho a la reelección indefinida y en función de ese fallo, el TSE concluyó que el fallo del Constitucional prevalece sobre la Constitución del país.
El Tribunal Constitucional ya había autorizado a Morales a un tercer mandato por considerar que el primer mandato no contaba porque el país se refundó en 2009 de República a Estado Plurinacional.
Ayer comenzó oficialmente la campaña electoral para los comicios de octubre con Morales como favorito según las últimas encuestas, con 11 puntos de ventaja sobre el candidato opositor mejor situado.
Las últimas encuestas dan las mayores intenciones de voto a Morales y al ex presidente Carlos Mesa, con un 37 y 26%, respectivamente, mientras que los otros postulantes quedan por debajo del 10%.
Además de Morales y Mesa, participan otros siete candidatos a la Presidencia.
Las organizaciones cívicas y ciudadanas reclamaron varias veces que la oposición se una en una sola fuerza para enfrentar a Morales, un pedido que fue ratificado hoy en la inauguración del encuentro en La Paz.
El presidente del Comité Cívico Pro Departamento de La Paz, Antonio Alarcón, adelantó que en el encuentro se espera determinar la fecha para la huelga y las estrategias de la protesta a nivel nacional.
El 9 de julio pasado, se realizó un paro cívico en Santa Cruz en defensa del resultado del referéndum y para exigir la renuncia de los vocales del TSE.
(Télam)