El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder norcoreano, Kim Jong-un, celebrarán una segunda cumbre "cerca de final de febrero" para analizar la evolución del proceso de desnuclearización del país asiático, anunció hoy la Casa Blanca.

El anuncio se conoció poco después de que Trump recibiera en Washington al jefe de la inteligencia de Corea del Norte, Kim Yong-chol, quien tuvo un rol principal en la organización de la primera cumbre, celebrada en junio pasado en Singapur.

"El presidente Donald Trump se reunió con Kim Yong-chol durante una hora y media para abordar la desnuclearización y la segunda cumbre, que tendrá lugar cerca del final de febrero", señaló un breve comunicado de la Casa Blanca.

La declaración no reveló cuál será la sede de esta segunda cumbre ni el temario del encuentro.

La CNN informó que el líder de la inteligencia norcoreana llevó a Washington una carta de Kim Jong-un.

Antes de ser recibido por Trump en la Casa Blanca, el visitante se reunió en un hotel de Washington con el secretario estadounidense de Estado, Mike Pompeo, y con el enviado especial de EEUU para Corea del Norte, Steve Biegun.

La primera cumbre entre Trump y Kim Jong-un se celebró en junio pasado en Singapur, ocasión en la que ambos países acordaron trabajar para la desnuclearización del régimen norcoreano a cambio de que EEUU garantizara su supervivencia, reseñó la agencia EFE.

Ese histórico encuentro terminó con el compromiso del líder norcoreano de avanzar hacia "una completa desnuclearización de la península coreana".

Sin embargo, los analistas señalan que las negociaciones para alcanzar ese objetivo se empantanaron y que la esperanza estadounidense de conseguir una desnuclearización "definitiva y verificada" había crecido de manera desproporcionada.

Las autoridades norcoreanas alimentaron el pesimismo al imponer como condición para la desnuclearización la retirada de las "amenazas nucleares estadounidenses", lo que puede derivar en un problema para los compromisos asumidos por EEUU para la defensa de Corea del Sur.

Poco después del anuncio de la segunda cumbre, el secretario general de la U, António Guterres, sostuvo que "va siendo hora" de que Estados Unidos y Corea del Norte retomen "seriamente" sus negociaciones y fijen una "hoja de ruta" para la desnuclearización de la península coreana.

"Animamos a los dos países a avanzar con las negociaciones. Creo que necesitamos una hoja de ruta clara para aclarar cosas y para saber exactamente cuáles van a ser los siguientes pasos", señaló Guterres en una conferencia de prensa.

"En este momento no creo que tenga sentido intentar presionar a la República Popular Democrática de Corea y Estados Unidos para una negociación, porque creo que las dos partes están dispuestas a ello", señaló el diplomático portugués.

Si bien la sede de la segunda cumbre se anunciará "más tarde" -de acuerdo con el breve informe de la Casa Blanca-, Vietnam y Tailandia, en ese orden, aparecen como principales candidatos para ser anfitriones de la reunión.

La semana pasada, Kim hizo una visita a China, principal socio diplomático y comercial de Corea del Norte, ocasión en la que analizó con el presidente Xi Jinping una estrategia para el caso de que se concretara una nueva reunión cumbre con Trump.

Estados Unidos impuso varias sanciones diplomáticas y económicas a Corea del Norte y asegura que las mantendrá hasta que verifique avances concretos en el programa de eliminación de armas nucleares, mientras que Pyongyang reclama un levantamiento inmediato de esas medidas. (Télam)