La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) advirtió que el supervolcán Yellowstone de Estados Unidos, podría ser una amenaza para la humanidad si hiciera erupción.

Con una capacidad eruptiva es 100 veces mayor a la de los volcanes normales, este se encuentra ubicado bajo el Parque Nacional que se emplaza entre los estados de Wyoming, Idaho y Montana, pero puede hacer peligrar la vida en todo el planeta.

El Yellowstone se originó hace 600.000 años y su última erupción fue hace unos 175.000, cuando expulsó alrededor de mil kilómetros cúbicos de roca y ceniza. Si volviera a estallar luego de tanto tiempo, su erupción sería tan grande que generaría un invierno volcánico.

Supervolcán Yellowstone, en Estados Unidos

La gran nube de ceniza modificaría el clima, dificultando el acceso a los recursos naturales y por supuesto al alimento, lo cual provocaría que el mundo entrara en hambruna total. En tal caso, las Naciones Unidas estimaron que las reservas de alimentos en toda la Tierra durarían sólo 74 días.

Los especialistas están preocupados por la magnitud de esta estructura geológica, y la NASA tiene un plan bastante casero aunque costoso, para mantenerla bajo control: enfriarlo vertiendo agua directamente en el cráter.

Para ello piensan la posibilidad de crear un túnel de 10 km de profundidad a un costado del volcán hasta llegar al magma, y bombear agua a alta presión. El caso es que costaría unos 3,46 billones de dólares