La Federación de Docentes Universitarios declaró hoy el estado de "alerta y movilización" luego de que los gremios del sector y el Ministerio de Educación de la Nación no pudieran alcanzar un acuerdo paritario, en el contexto de una reunión convocada por esa cartera para evaluar la evolución de la inflación, respecto del convenio vigente, y su impacto en el salario.
La Fedun indicó en un comunicado de prensa que "no hubo ninguna propuesta oficial concreta para compensar la pérdida del poder adquisitivo, ya que mientras el índice oficial de inflación escaló al 47 por ciento y se habilitan incesantes aumentos tarifarios, no existen respuestas a los reclamos salariales".
"Así, se expone a los trabajadores a una situación crítica. Educación no propuso hoy compensar el desfase del 21 por ciento de la paritaria respecto de la inflación. La reunión fue infructuosa, aunque contemplada en la cláusula de revisión de la última paritaria -entre marzo de 2018 y marzo de 2019-. Debe haber segunda revisión en febrero", afirmó.
La organización sindical determinó el "alerta y movilización" y advirtió que "los docentes universitarios no iniciarán las clases en los establecimientos públicos nacionales de no existir una respuesta concreta y favorable en relación con una mejora salarial".
"Es preciso recuperar lo perdido por la inflación y contemplar el impacto en el salario de los aumentos de los servicios públicos anunciados", concluyó el documento gremial.
Ayer, la Confederación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) observó que "el Indec reconoció una inflación acumulada en 2018 de casi el 48 por ciento, lo que representó una pérdida del poder adquisitivo de casi el 15 por ciento" para el sector.
(Télam)