La Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) se movilizará el jueves hacia el Ministerio de Producción y Trabajo para pedir un ingreso mínimo de 31.148 pesos, en el contexto de la convocatoria al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, informó hoy la organización sindical.

Los dirigentes Ricardo Peidro, Hugo Godoy y Claudia Baigorria reclamaron esta tarde en conferencia de prensa "urgentes medidas para proteger el salario y los empleos".

Los sindicalistas aseguraron que el jueves reclamarán en ese encuentro -del que participarán la CGT, la CTA de Hugo Yasky, empresarios y funcionarios- "la fijación de un salario mínimo equivalente a la canasta básica total y medidas que protejan los puestos de trabajo y las condiciones laborales".

"El aumento del mínimo debe situarse en un monto no inferior al de esa canasta, relevada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Al mes de junio último, equivalía a 31.148,40 pesos mensuales, pero tendrá que ser actualizado según los valores de esa canasta y determinando una cláusula gatillo para mejorarlos automáticamente", afirmó un comunicado del gremio.

La CTA Autónoma también demandará "la incorporación al diseño institucional del Consejo de todas las organizaciones de la economía popular para que el sector trabajador esté mejor representado, al igual que las resoluciones que se adopten".

Los sindicalistas reclamarán "la extensión de la garantía del salario mínimo a los sectores que hoy no están comprendidos y sin distinciones, como aquellos que perciben el salario social complementario y el personal del sector público provincial y municipal y de casas particulares, y referenciar ese ingreso como piso del haber de jubilados y pensionados".

Además, adelantaron que pedirán "la suspensión de los despidos y mejoras de las condiciones laborales, como la eliminación de la brecha de ingresos entre sexos, políticas activas ante las tareas reproductivas y de cuidado y la ratificación del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre violencia y acoso laboral".

La CTA Autónoma también reclamará en la marcha que comenzará el jueves al mediodía en el Obelisco la aplicación de políticas en rechazo de la precarización laboral y mecanismos de protección frente al desempleo.

Peidro adelantó que el sector prepara además una jornada nacional de protesta para el miércoles 28 de agosto. (Télam)