El titular de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (Apsee), Carlos Minucci, rechazó hoy la resolución 1/19 de la Secretaría de Energía porque "modificó las reglas de la actividad y afectó a varias centrales de generación térmica".
Aseguró que solo en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires esa disposición oficial producirá "la pérdida de 500 puestos de trabajo de alta calificación" y "la quita de presupuesto".
Un comunicado del gremio sostuvo que la decisión oficial llevará a "la reducción de presupuesto para mantener a las mal llamadas 'máquinas ineficientes' y afectará a los generadores de las centrales Costanera, Puerto y Dock Sud", cuya consecuencia será "una crisis del sistema eléctrico, ya que no permitirá configuraciones seguras, además de posibilitar la saturación de las líneas de transmisión y el aumento de apagones masivos".
"Los empresarios privados aprovechan el contexto para continuar los negocios a costa de los trabajadores, como la central Costanera del Grupo ENEL, que está vaciando las estructuras de la compañía con un plan de retiros voluntarios iniciados en 2017 por Edesur (del mismo grupo italiano) y rechazados por la Apsee". puntualizó Minucci.
El dirigente, enrolado en la Corriente Federal de Trabajadores (CFT), aseveró que esos planes provocan "precarización laboral", lo que "se refleja en el pésimo servicio público y en promesas de inversiones no cumplidas". Advirtió que en el caso de la central Costanera "la reducción de planteles afectará la operación de las máquinas".
"Como consecuencia de ello, en pocos meses los cortes eléctricos afectarán a la zona metropolitana y al primer cordón del conurbano bonaerense", concluyó Minucci. (Télam)