La actriz y cantante argentina Victoria Maurette presentación su nuevo disco "Get together" en el que incluye versiones de temas clásicos de los años 60's de bandas y solistas como Velvet Underground, Creedence Clearwater Revival, The Turtles, entre otros, el viernes 2 de agosto en el C. C. Richards, ubicado en Honduras 5272.
Victoria Maurette comenzó en la factoria Cris Morena trabajando en Rebelde Way junto a Luisana Lopilato y luego en Casi Angeles, pero rapidamente quiso liberarle del cosert de figura teen y encaro papales fuertes en el cine en películas como "Necronomicon", "27: El Club de los Malditos".
Tiene una especial predilección por las películas de terror argentinas y extranjeras ya que participó en filmes como "5 am Cinco ante los miedos", "Dying God", "Los Angeles", "Left for dead", "Los Olvidados" y "Bulletface", entre otras, que la llevo a ser considerada en el circuito internacional de los filmes de terror como "la Scream Queen argentina".
El álbum recorre material de Velvet Underground, Creedence Clearwater Revival, The Turtles y más, está producido por Tweety González y contó con el apoyo de Daniel Grinbank.
Victoria Maurette charló con Télam sobre su carrera musical:
T:- ¿Cómo fue que te decidiste a hacer esto?
VM:- En realidad Daniel Grinbank me escribió para hacer este proyecto. Yo tenía un disco muy independiente que había hecho hace un par de años, donde lo hice remando todo a pulmón con temas míos. Teníamos amigos en común, le hice llegar el disco y un día me llamó y me propuso armar un disco homenaje a los 60s. Él empezó su carrera en esa época y arrancó siendo DJ, entonces siempre quiso hacer un disco homenajeando esa época. La verdad que que te llame Daniel Grinbank para hacer algo es súper positivo, alguien con tanto conocimiento de la música y que fue uno de los grandes en la industria de acá y sigue siendo. Me pareció que no podía desaprovechar la oportunidad de aprender al lado de alguien así con tanto camino ya recorrido.
T:_ ¿Decidieron darle esa impronta bien guitarrera que tiene? Por más que en algunos hay slide u otro tipo de cosas, la versión de Bad Moon Rising es más americana, más el estilo americano que mezcla funky, folk, western y rock. ¿Querías esa idea de que tuviera un sonido con guitarras marcado?
VM:- Queríamos mezclar vintage con lo nuevo, pero tampoco llevarlo a un electrónico, un trap o lo que sea de ahora. Y tampoco Boss n' Stones. Fue todo un proceso creativo que hicimos junto con Tweety González. Con Daniel primero hicimos la selección de las canciones, que teníamos una lista enorme que fue bajando hasta que dijimos "listo, son estas". Grabamos 17 temas, de los cuales en el disco van a quedar 12. Después pensamos a quién llamar y Tweety es otro emblemático con el que siempre quise trabajar y hasta le hice llegar el disco. Era una referencia para mí, se lo propuse a Daniel y obviamente lo conocía y le pareció buenísimo. Habló y nos juntamos los 3, y empezamos a explorar a ver a dónde nos llevaba. El producto final superó nuestras expectativas por el proceso creativo que hicimos creando el disco.
T:- ¿En qué varió el sonido de tu disco solista y este? ¿O tenías esa impronta guitarrera en tu proyecto?
VM:- Yo tenía esa impronta guitarrera en mi proyecto. Siento que este disco me refleja bastante. Es más, estuve en todo el proceso creativo del disco y con Tweety era "este sonido nos gusta" o "no nos gusta". Lo pensamos bastante, estuvimos trabajando mucho tiempo con el disco. La verdad que tuve la suerte de que a la hora de elegir la banda dos de los integrantes eran con los que yo había grabado mi primer disco, que Tweety los eligió y yo quería trabajar con ellos.
T:- Hoy en día la clave es la fusión, el toque de distinción que te puede diferenciar es la fusión. Hacia eso quería apuntar, las mujeres marcando una línea muy fuerte y se encargan de la fusión: Natalia Lafourcade, Mon Laferte, Lila Downs. Hay una cosa, o lo tamizás desde el pop, desde el rock o desde el folklore pero metés todo.
VM:-Totalmente, a mí me gusta meter un poco porque todo eso me representa. No soy solo una cosa ni un sonido, soy varios sonidos, entonces todo eso me representa. A la hora de armar las canciones no me gusta hacer lo que siento que va a vender, aunque no sé si es tan inteligente de mi parte (risas). Si no es algo que me identifica a mí no lo puedo hacer, entonces me gusta estar en todo el proceso creativo. Soy muy de estar presente, porque soy yo dando la cara y soy yo cantando y expresando, entonces me parece que me tiene que identificar, sino no lo hago. (Télam)