El actor mexicano Fernando Luján, conocido en Argentina por películas como “El coronel no tiene quién le escriba”, de Arturo Ripstein, y “Cinco días sin Nora”, de Mariana Chenillo, falleció el viernes a los 79 años en su casa de Puerto Escondido, en el estado de Oaxaca, al suroeste del país.

Nacido en Colombia pero de nacionalidad mexicana, Luján falleció cuando estaba de vacaciones junto a su esposa, la también actriz Martha Mariana Castro, destaca hoy la prensa mexicana.

Fue galán durante la década de 1950, en títulos como “El mil amores”, “La edad de la tentación” y “Vacaciones en Acapulco”, representó otros roles durante las décadas siguientes y tras la experiencia de “El coronel no tiene quién le escriba”, de 1999, reincidió con Ripstein en “El carnaval de Sodoma”, rodada en 2006.

Dirigido por el argentino Luis César Amadori, en 1966 participó en “Un novio para dos hermanas”, con las entonces famosas gemelas españolas Pili y Mili, y tuvo un último destello junto a Carmen Maura en “Cuando los hijos regresan”, de Hugo Lara, en 2017.

Hijo del actor argentino Alejandro Ciangherotti y la mexicana Mercedes Soler, el protagonista de la versión local de la telenovela “Montecristo” (2006) había nacido en 1939 en Bogotá durante una gira de sus padres, debutó en el teatro a los siete años y en el cine a los ocho.

Luján formó parte de la generación que, entre 1960 y 1970, dio un nuevo impulso a la cinematografía mexicana tras la era dorada vivida en las décadas anteriores; su fuerte siempre fueron las comedias, aunque también fue protagonista de varias cintas del cine “de ficheras”, un oscuro episodio de la industria mexicana en la que predominaba la picaresca con vedettes, guiones simples y chistes de doble sentido. (Télam)