Los pasos de Miguel Grinberg en Satori Sur, documental que se puede ver en el Malba

"Satori Sur", primer documental de Federico Rotstein, va tras las huellas del interesantisimo Miguel Grinberg, poeta, periodista y pionero en la historia del rock nacional, como tambien profundo pensador y ecologista, filme que se puede ver en el

D-Interés 14 de septiembre de 2021 Agencia Télam
"Satori Sur", primer documental de Federico Rotstein, va tras las huellas del interesantísimo Miguel Grinberg, poeta, periodista y pionero en la historia del rock nacional, como también profundo pensador y ecologista, filme que se puede ver en el Malba los jueves y sábados de septiembre.
"La idea surge primero de Laura Bruno y Martín Oesterheld, los productores, que me propusieron hacer esta película. Luego de unos meses de investigación, trabajo y charlar con Miguel empecé ver una película posible. Pero como en casi todos los documentales, la película que uno imagina choca contra la realidad y cambia de maneras que uno nunca sospecha, para luego llegar al montaje y volver cambiar", señaló Rotstein a Télam.
La figura de Grinberg también trascendió las fronteras argentinas para forjar una amistad con el poeta de la Generación Beat Allen Ginsberg y con el realizador Jonas Mekas, con quienes, también, intercambió colaboraciones.
"Una de las características de Miguel es que es multifacético. Dentro del mundo de la cultura representó casi todos los papeles posibles. La película se ocupa de retratar su filosofía, la de un tipo que vive generando cosas desde un costado lateral. Nunca estableciéndose en una posición canónica sino buscando los márgenes, la contracultura", comento el director.
"Yo me quedó con eso de Miguel -profundizó-, con las ganas (traducidas en hechos) de que el mundo en el que vivimos se parezca cada vez más al mundo que soñamos. Más allá de lo que digan las mayorías y más allá de los paradigmas circunstanciales".
La biografía de Grinberg se corre de todos los estereotipos y límites. Así como participó en los inicios del rock argentino -y escribió al respecto el fundamental libro "Cómo vino la mano"-, vivió en Estados Unidos y fue testigo de los comienzos del hippismo, como también de los movimientos pacifistas contra la Guerra de Vietnam y los derechos civiles de los negros.
En Argentina formó parte de varios medios y, en los 60, se dedicó, junto a colegas, a traducir la literatura producida en inglés por la Generación Beat, razón por la cual cosechó amistades en Estados Unidos de manera epistolar, hasta que se radicó allí.
T: ¿Por qué creés que es un personaje que debe ser visitado?
FR: La idea de generar redes que ahora es algo cotidiano por las redes sociales Miguel lo hacía hace sesenta años cuando los medios de comunicación y sus posibilidades eran otras. Creo que fue un adelantado, un tipo que vio antes que la mayoría para donde iba el mundo. Alguien consciente de lo pasado, lo inmediato y el futuro. Al menos en términos culturales y sociales. Creo que es una persona de referencia obligatoria para cualquiera que le interesa la historia cultural de nuestra país. (Télam)
Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email