La banda española y autogestiva Izal regresará a Argentina para presentar su más reciente y contundente trabajo “Autoterapia”, que encuentra a los músicos es una etapa de introspección que se combina a la perfección con sonidos rockeros e indie pop, en el marco de la gira homónima que lo llevará a tocar en Buenos Aires y Córdoba.

A cuatro años de su primera visita al país, el cantante y compositor Mikel Izal, Alejandro Jordá (batería), Emanuel “Gato” Pérez (bajo), Alberto Pérez (guitarras), Iván Mella (teclados) volverán a Argentina para presentarse el miércoles 6 de febrero The Roxy La Viola Bar, en Buenos Aires, y el sábado 9 participará del festival Cosquín Rock, en Santa María de Punilla.

El sucesor de “Copacabana”, “Autoterapia”, reúne once canciones que para Mikel, el artífice del quinteto influenciado por Queen y The Beatles, integran el disco más maduro y personal que alguna vez escribió: “Es el que más tiempo habla en primera persona y es el más introspectivo. Son cartas que me envío a mí mismo”, contó en charla con Télam sobre el trabajo que propone reflexión, encontrarse en el mapa y barajar y dar de nuevo.

- Télam: ¿“Autoterapia” trae un nuevo concepto de show?

- Mikel Izal: Tuvimos que presentar el disco de forma extraña porque salió en marzo pasado, entonces hicimos gira de festivales con shows reducidos, fáciles de montar y reservamos la presentación para 2019 con nuevos montaje, repertorio y narrativa porque los primeros que no queremos aburrirnos somos nosotros.

- T: ¿Hay diferencias entre “Autoterapia” y los tres álbumes anteriores?

- MI: Nuestros discos siempre fueron así, pero este tiene una carga personal que hasta el momento no había sido nunca tan potente, me debo estar haciendo mayor (risas). Hay mucha reflexión ante la vorágine, cosas que vivimos como grupo y como compositor, emociones nuevas, empezás a convertirte en una figura pública y se trata de ver cómo se puede ser más feliz. Este disco es en definitiva eso, la búsqueda de la felicidad o su explicación.

- T: Marcas como un cambio ser una figura pública, ¿cómo se maneja?

- MI: Creo que es algo paulatino pero te das cuenta en un momento determinado. Los dos últimos discos nos hicieron conocidos en España, y en este último año me di cuenta de que mi vida interesaba a las personas. Yo mantengo mi vida de siempre, mis amigos y familia y a veces te agarra de sorpresa si mantenés la rutina de siempre, pero hay que ser inteligente a la hora de mantener la privacidad. La exposición de forma aislada es muy agradable pero es difícil contentar a todos y aunque intente hacerlo, no doy con todo. Prefiero ser feliz en privado.

- T: ¿Considerás que puede dejar en segundo plano la música de Izal?

- MI: Para nada. Si somos públicos es por la música. El huevo y la gallina en este caso están muy claros, primero fue la música; toda la exposición es un reconocimiento y la popularidad se dio porque nuestro trabajo musical conectó con un montón de personas.

- T: El año pasado lanzaron un documental sobre la autogestión en España, ¿cuál es la situación actual?

- MI: Es un milagro que con todo lo que pasó este año seamos capaces de distribuir nuestro trabajo con discográfica independiente. Empezamos autogestionados porque nadie nos hizo caso, tocamos muchas puertas para ver quién podía subsidiarnos porque eramos mileuristas, cobrábamos para pagar los impuestos, comer y estar angustiados. Grabamos los dos primeros discos con crowdfounding y recién lanzamos como grupo “Copacabana”. Seguimos igual que hace ocho años cuando tocábamos para 50 personas, tenemos tres o cuatro personas que organizan nuestros shows España. (Télam)