La Banda Sinfónica de la Ciudad cumple 110 años y lo festeja con un video que, recostado sobre un concierto de Astor Piazzolla, recorre distintas épocas de la formación y el libro testimonial “Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires /110 años” con fotografías inéditas.

El video especial, que junto al libro estarán disponibles en la web www.buenosaires.gob.ar/cultura/musica, reconstruye con imágenes la historia de la banda, sobre un concierto grabado en vivo de “Libertango”, de Astor Piazzolla, que fue dirigido por Gustavo Fontana.

En tanto, el libro, editado por Bibiana Palmieri y Daniel Varacalli Costas, con colaboraciones de los especialistas Silvina Luz Mansilla, Gustavo Costantini, Laura Campardo y Gabriel Senanes, recorre toda la historia del organismo y suma a su interés académico fotografías inéditas.

A través de un comunicado de prensa, el ministro de Cultura Enrique Avogadro expresó: “La Banda Sinfónica de Buenos Aires es un orgullo para todos los porteños. Se constituyó como un emblema de esta Ciudad y tiene una gran implicancia en nuestra historia. Por eso estamos muy felices de festejar este nuevo aniversario, que esta vez será desde nuestras casas con la publicación de un libro que recorre sus 110 años con imágenes inéditas"

En dicho sentido, el director general de Música Juan Manuel Beati sostuvo: “Para mí es un orgullo celebrar este cumpleaños de una Banda que hacía música al aire libre por toda la Ciudad antes de que existiera la radio y la electrónica. Es un organismo 'todo terreno', allí están los héroes de la música, que transitan sin detenerse un largo camino que ya lleva 110 años. Brindo por que sigan ofreciéndonos su magnífico despliegue de música y talento."

Creada para participar de los festejos del primer centenario de la Argentina, la Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires tuvo su presentación formal para todo público en las calles porteñas el 25 de mayo de 1910, la fecha exacta de celebración de los 100 años del Primer Gobierno Patrio.

Sin embargo, el organismo musical estable fundado y dirigido por el italiano Antonio Malvagni, y que actualmente se consagra el más antiguo de la ciudad, había ofrecido un concierto previo el 14 de mayo en el Teatro Colón.

Desde entonces, atesora un archivo de innumerables partituras realizadas por el mismo Malvagni, José María Castro, Pascual Grisolía, Rafael del Giudice, Rainaldo Zamboni, Domingo Calabró, Mariano Drago, Victorino Sierra, Mario de Rose, Miguel Ángel Gilardi, Gustavo Fontana, Carlos Vieu, Carlos Calleja, José Luis Cladera, Lito Valle y Mario Perusso.

(Télam)