Jaime Torres fue homenajeado hoy en su querida Humahuaca adonde quedan resguardadas sus cenizas en la Casa del Tantanakuy y donde se emplazará el Museo del Charango para exponer los instrumentos que supo ejecutar el artista durante su extensa trayectoria.

Al cumplirse un mes de su fallecimiento familiares, músicos, amigos, autoridades locales y pobladores quebradeños se congregaron para brindarle el último adiós a Jaime Torres, máximo intérprete del charango, en la ciudad histórica desde donde impulsó los tradicionales Tantanakuy.

Juan Cruz Torres, Fortunato Ramos, Tukuta Gordillo, la "Negrita" Cabana, René Machaca y la Banda Infantil de Sikuris del Barrio Santa Bárbara encabezaron la ceremonia oficiada en la iglesia del pueblo, donde también una caravana llevó la urna funeraria con las cenizas del artista hasta la Casa del Tantanakuy ubicada en las alturas de la ciudad.

El deseo de Jaime Torres "era que sus cenizas lleguen hasta Humahuaca, hasta esta Casa del Tantanakuy", dijo su hijo Juan Cruz Torres quien reivindicó que desde ese lugar y con su presencia "tan fuerte, seguiremos marcando el camino que supo trazar", el destacado músico.

"Hay un legado muy fuerte en el instrumento, pero también en cada uno de los chicos que concurren al espacio cultural y de los cuales han sido impregnado por todos los amigos de Jaime Torres en los 40 Tantanakuy y más de 30 encuentros infantiles", agregó.

Adelantó que allí se cumplirá con otro deseo del músico, el de emplazar el primer Museo del Charango de la región, el cual llevará su nombre y resguardará una colección de instrumentos que en su camino artístico supo ejecutar el maestro.

"Es un legado muy importante el cual que mi familia quiere compartir y está de acuerdo con que sea aquí en Humahuaca" dijo finalmente Juan Cruz Torres quien estuvo visiblemente emocionado al evocar a su padre.

A su vez el acordeonista Fortunato Ramos, recordó que conoció a Torres cuando tenía 18 años "tocando en las comparsas del lugar" en épocas de los carnavales humahuaqueños, quien luego de un tiempo le transmitió "la idea de hacer algo con y por los músicos, es allí cuando nació el Tantanakuy".

Tukuta Gordillo, quien con su canto y el sonido de los vientos compartió 15 años tocando en la banda de Jaime Torres, dijo que juntos grabaron "por primera vez a todos los autores de la Quebrada de Humahuaca y la Puna jujeña".

"Soy testigo de que ese brujo chiquitito con una maderita de diez cuerdas y su mano que parecía un aleteo de un colibrí hizo parar a miles espectadores en los teatros como Lincoln Center y La Filarmónica de Berlín", al enumerar algunos de los escenarios internacionales donde Jaime Torres dejó su sello artístico.

Durante la tarde de homenajes también se escucharon cuecas, taquiraris, bailecitos y carnavalitos que resonaban entre los cerros de la Quebrada de Humahuaca.

Jaime Torres, uno de los artistas más destacados de la música popular argentina, falleció el pasado 24 de diciembre, a los 80 años, en la clínica porteña Favaloro. (Télam)