Renée Nader Messora y João Salaviza son los realizadores de "Chuva e Cantoira Na Aldeia Dos Mortos", un filme que en su premiere mundial ganó el Gran Premio del Jurado de la sección oficial de Cannes Una Cierta Mirada, y que se estrena este jueves en la sala Leopoldo Lugones.

"Para nosotros era muy importante que la película tirara abajo los prejuicios de una forma de mirar al indígena en la que se cree que es alguien que está desnudo en medio del bosque conectándose todo el tiempo con los espíritus de la naturaleza", cuenta Nader Messora en charla telefónica con Télam.

La película mezcla el registro documental y etnográfico para construir una ficción que sucede en el territorio de Pedras Brancas del Sertao brasileño en medio de una comunidad del pueblo originario Kraho a través de la historia de un joven que, al mismo tiempo que debe preparar los rituales del fin del luto por la muerte de su padre, deja el pueblo acosado por un hechizo que quiere convertirlo en chamán.

"Nos parecía interesante -continúa la realizadora brasileña- contribuir a actualizar una mirada que quedó fosilizada en el Siglo XVI. Al igual que en nuestro caso, la cultura kraho se va modificando e incorporando nuevos hábitos, nosotros no nos vestimos ni usamos los mismos instrumentos que nuestros abuelos y ellos también incorporan novedades del mundo".

Nader Messora señala que "Ihjac -el personaje del filme- no vive en una burbuja y está entre dos formas de vivir donde ninguna de las dos tiene supremacía sobre la otra y mucho menos la blanca sobre la kraho, una cultura propia que determina todo su sistema de creencias, el modo de relacionarse con las personas, su conexión con la naturaleza. Eso es muy íntimo de Ihjac y de los kraho y no hay cultura blanca que logre imponerse a esa fuerza, en realidad a veces perdemos la noción de lo fuerte que es el sistema de creencias en que están inscriptas las culturas indígenas, muchos más allá de que usen shorts, se pinten las uñas o anden en moto".

-En el filme, Ihjac rechaza su destino de ser chamán y decide dejar la comunidad para irse a la ciudad con la esperanza de que esa obligación deje de perseguirlo ¿qué motiva su rechazo?

- Ihjac está atravesando este proceso de volverse chamán que es muy profundo, muy personal y lleva muchos años. Los chamanes de verdad están muy lejos de la mirada cool New Age que se puso de moda en Occidente. Para los kraho el chamán es una figura muy compleja porque domina la vida y la muerte, puede curar una enfermedad o un hechizo pero también matar con hechizo si hay enemistad. El rol del chamán en la comunidad es muy importante pero a la vez rechazado por los jóvenes porque no quieren tener ese nivel de exposición ni de poder, más en una cultura como esta que tiene infinitos mecanismos que impiden la acumulación de poder y de preminencia de unos sobre otros.

-El filme cruza distintos registros de la ficción al cine observacional o el documental.

-Llegamos a esta forma rara sin pensarlo previamente, "Chuva..." se fue construyendo en el proceso de la filmación a partir de ciertas premisas que tuvimos claras al iniciar el trabajo: siempre estuvimos muy abiertos a que cada secuencia tuviera su forma porque cada idea de la película necesitaba un abordaje diferente.

-Y un respeto hacia las formas que cultiva la comunidad.

-Nunca fue una opción romper con las lógicas primordiales de las relaciones en la comunidad, eso fue determinante en la manera como se construyó la película, que fue encontrando un equilibrio entre el universo propio de Ihjac y su cotidiano y la ficción que estábamos contando.

-¿Hay una construcción conjunta entre ustedes y la comunidad?

- La estructura narrativa, el guión y la puesta en escena fueron muy habladas y discutidas con ellos. Había siempre un punto de partida en cada secuencia pero luego se desarrollaba siguiendo también sus criterios sociales y estéticos, cuando filmábamos ellos se apropiaban de las premisas de las secuencias e improvisaban con estas ideas transformándolas y participando en la producción de una nueva realidad fílmica. (Télam)