Bombas de Amor, quinteto que integran Gori, actual miembro de Ratones Paranoicos y Juanse, y músicos de importantes bandas del under, ofrecerá una serie de shows que tendrá esta noche en Quilmes su primera presentación y dos, el viernes y sábado, en Palermo.

Este proyecto que hizo germinar el ex bajista de Fun People Julian Chuly Poggiese (actual Los Sacramentos) en una de sus visitas al país hace tres veranos junto a Gori Loncharich (guitarra), se completa con Franco Morresi (ex Satan Dealers) en guitarras, Chino Biscotti (Cadena Perpetua) en batería y Juan Novoa (Inseparables) en voz, últimos dos también de Pelea de Gallos.

Chuly y Gori habían tocado juntos en Fun People en la época de su cuarto y quinto disco, “Experience” y “The Art(e) of Romance, pero tras ello Chuly se mudó a Barcelona y Gori se abrió nuevos caminos con Fantasmagoria, Hermanos de distinto padre y madre y algunos proyectos novedosos aunque pasajeros.

Bombas de Amor tocará hoy, a las 21, en Il Amichi Bar, Sarmiento 1618, de San Miguel; y mañana y pasado, a las 22, en Club V, avenida Corrientes 5008, de Palermo.

- Télam: ¿Cómo surge Bombas de Amor?

- Gori Loncharich: Hace tres años Chuly vino a Buenos Aires a pasar las fiestas con su familia y se quedó un mes más. Se le ocurrió grabar un tema con Franco y el Chino y pensamos en Juan. Nos juntamos en la casa del Chino, nos mostró la canción y la tocamos. Teníamos unas melodías más así que fuimos al estudio Moscú y escribimos las letras. Ese día empezamos a grabar a las 16 y terminamos a las 6 de la mañana. Fue increíble.

- T: ¿Cómo se mantuvo la banda después de que Chuly se fue?

- GL: Cada vez que se va nos queda la nostalgia. Es la onda expansiva: escuchar 200 veces lo que grabamos, mezclar, pasar las pistas, los arreglos... La primera vez le enviamos el máster a Chuly y él se encargó de hacer el vinilo allá. El segundo (“Seguir latiendo”) lo grabamos en José Mármol y este verano llegamos a grabar “Pasaje Voltaire” sólo en formato digital. Nuestra idea es que pase un disco todos los veranos.

- T: ¿Se plantearon algún sonido antes de grabar?

- GL: No. Musicalmente todos venimos del mismo palo. Con Chuly tocamos hardcore, punk rock y un poco de pop, el Chino y Juan vienen del punk y power, también Franco. Las influencias son los Ramones, Stones, Radio Birdman y algo más pop. Todos somos melómanos y escuchamos música desde muy chicos pero al momento de tocar nos salió una especie de ramones paranoicos, los temas son medio “rolinga” pero estamos enojados (risas).

- T: ¿Cómo alternás tus proyectos musicales?

- GL: Con Fantasmagoria y Hermanos... nos dimos un tiempo. Estoy tocando con Juanse, salió su disco hace poco y hay que tener disponibilidad para ir al estudio, mostrar ideas y por ahí pide que haga letras.

- T: ¿Te imaginabas tocando con una de tus influencias? 

- GL: Nunca. Tuve muchos nervios en el primer ensayo. Los chicos de la banda, más jóvenes que yo, tenían cuadernos con anotaciones, yo no tenía nada pero escuchaba todos los temas hacía 25 años. Me pasó de tocar “Carolina” y pensar si tocaba un cover o el tema real porque el solo de Juanse sonaba exactamente igual. Se me puso la piel de gallina. Todo vuelve.

- T: ¿Cómo es tu relación con Juanse?

- GL: Me dijeron que antes era un loco de mierda pero ahora es super respetuoso, nunca mira desde arriba y toma en cuenta lo que opinás. Está contento con todos nosotros y me da lugar a que componga. Es una de las personas más graciosas que conozco. (Télam)