Los artistas argentinos y extranjeros con residencia permanente en el país que hayan lanzado un material discográfico por primera vez entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2018, tendrán la posibilidad de postularse hasta el viernes 15 de febrero para la 21a edición de los Premios Gardel.
Las condiciones para las postulaciones al premio destinado a la industria discográfica se renovaron y además de sumar jurados especializados para los rubros más técnicos, se contemplan categorías que reflejan las últimas tendencias de la música.
A partir de este año se conformarán jurados especializados que votarán en las categorías más técnicas y específicas del premio: Productor del año, Ingeniería de grabación, Diseño de portada, Grabación del año.
Entre los cambios que se presentan en esta entrega, Reggae pasará a ser una categoría independiente y se denominará Mejor álbum de reggae/ska; Rock-pop alternativo se dividirá en Mejor álbum de rock alternativo y Mejor álbum de pop alternativo; Videoclip pasará a ser Mejor videoclip corto y Mejor videoclip largo; y Canción testimonial y de autor se llamará Mejor álbum canción de autor.
Con las últimas tendencias de la música, los Premios Gardel incorporarán los rubros Mejor canción de dueto/colaboración; Mejor colaboración de música urbana/trap; Productor del año y Mejor nuevo artista, que deberá tener como máximo dos álbumes o 20 canciones editadas; y Mejor grabación.
En esta oportunidad, podrán participar álbumes editados en formato físico y/o digital, sencillos y videoclips interpretados por artistas argentinos o extranjeros residentes con carácter permanente en el país o vinculados con productores fonográficos argentinos.
El artista que esté interesado en enviar su material deberá ingresar en la página oficial de Capif (www.capif.org.ar), y una vez realizado el procedimiento en línea tendrá que acercar tres copias de cada álbum, single o videoclip postulado a la oficina del 4to piso de avenida de Mayo 650, de lunes a viernes, de 10 a 16.
(Télam)