El grupo pampeano Knei presentará el próximo sábado en Buenos Aires su nuevo disco "III", que desde un sonido valvular y pesado bien de los años '70 busca darle a su generación "un mensaje para que no baje los brazos y siga haciendo cosas que realmente tengan un contenido y algo que realmente aporte a nuestra cultura artística argentina en general".
A mediados de esta década, desde Santa Rosa comenzaron a emerger bandas como Knei, Las Sombras, Los Siberianos, La Ceremonia, Nicolás Rainone y The Darlings, Alter Pop, Rey Momo y Mensaje de Unión, que permitieron instalar a la provincia en la escena local por la rica variedad estilística que mostraban.
Los integrantes de Knei, Mauro López en bajo, Roberto Figueroa en batería y Nicolás Lippoli en guitarra y voz, también integran el combo Las Sombras y las dos bandas recibieron elogios de la crítica y de los músicos.
Luego de los destacados "Juventud de la gran ciudad", "Knei" y "La puerta del sol", el power trío grabó un nuevo disco que presentará el 3 de agosto en el Emergente Club, ubicado en Acuña de Figueroa 1030.
Nicolás Lippoli charló con Télam sobre el disco y el mensaje de su banda:
T:- ¿De qué querían hablar en el disco?
NL:- No había un tema explícito, sino que son mensajes que de alguna manera le damos a nuestra generación y a la música que nuestra generación consume y hace. Y no solamente la música, sino el arte. Muchas veces se piensa que nuestra generación es incomprendida y que no tiene un futuro cierto, pero creo que eso es todo mentira. He visto muchos jóvenes dejar proyectos, abandonar proyectos, y no solo artístico sino de cualquier índole porque es cuestionado nuestro comportamiento como parte de la sociedad por una generación anterior nuestra que es un poco más anticuada y que está formada bajo distintos preceptos que hoy ya no son reales. Entonces creo que las letras parten de lugares comunes como el amor, el desamor, la tristeza o el adiós, pero es un mensaje directo a nuestra generación para que no baje los brazos y siga haciendo cosas que realmente tengan un contenido y algo que realmente aporte a nuestra cultura artística argentina en general. Hoy en día hay mucha música de mercancía y mucho arte por vender ya, creo que nuestra música no está bajo esos cánones entonces me resulta interesante dar un mensaje a quienes estén más o menos de nuestro lado.
T:-¿Qué artistas los influenciaron en estos 50 años de rock argentino?
NL:- Yo creo que con Manal, Pescado, Pappo's Blues y toda la escuela de los 60 y 70 nacional nos dimos cuenta de una verdadera identificación que sentimos por nuestra música nacional directamente. Cómo ellos abordaron el blues rock desde Manal a los fines de los 60, Los Abuelos de la Nada o Los Gatos. Entonces, cómo empezaron las bandas a incorporar un mensaje de rock & roll y de música no rock, fusión podría decirse, y con herramientas y un lenguaje propio nacional lograron destacarse y diferenciarse de cualquier banda que vos puedas encasillar en esos géneros en el exterior.
Cuando yo empecé a escuchar ese tipo de bandas y cómo era la movida dentro de los 60 y 70, que ya en los 80 era diferente, veía la parte cultural y la parte contracultural, la juventud de esa época que terminaron siendo hitos cómo se apropiaron de un lenguaje para hablar en su lenguaje y desde sus vivencias de su país.
T:- ¿Qué es lo que diferencia musicalmente a Knei de Las Sombras?
NL:- Las Sombras es más cancionero, es un poco más pop en se sentido. Aparte tenemos 3 cantantes al frente y mucha más lírica. En Knei yo creo que el contenido musical instrumental es más fuerte, las partes de los temas son un poco más libres, se ve una experimentación constante en la composición y eso deriva en algo. Lo diferencio en eso. Yendo a cuestiones estilísticas te diría que Knei es un poco más progresivo que Las Sombras, que es un rock que por ahí tiene tintes más poperas.
T:-¿Cuándo comenzó a llegar a otras provincias la movida rockera pampeana?
NL:- Desde hace cuatro o cinco años están empezando a surgir bandas. Cuando nosotros nos fuimos de Santa Rosa, solo había bandas punk, de heavy metal y de rock medio stone. Nunca hubo alguien que se dedique a fusionar estilos como el blues y el rock o el jazz y el rock, por lo menos cuando nosotros surgimos. En los últimos 3 o 4 años se empezaron a notar ciertas influencias que nosotros tuvimos en función de lo que hicimos en Capital Federal tanto con Knei como con Las Sombras o Los Siberianos, que es otra banda de La Pampa que está girando mucho en Buenos Aires. (Télam)