El variado menú del 12do. Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA) sumó desde ayer y seguirá hoy a partir de las 19 una fiesta gratuita de propuestas artísticas multidisciplinarias en calles, salas, bares y restaurantes del barrio del Abasto que reúne teatro, danza, música y artes visuales.

Familias, grupos de amigos, parejas y solitarios de todas las edades disfrutaron ayer de la primera jornada de una colorida maratón cultural que convirtió las calles del barrio en una suerte de gran escenario y que comenzó a las 19 con una impactante puesta del cantante Louta.

Con un performance que combina el tecno y el pop, y el teatro y la danza, el joven artista se impuso junto a su banda en el escenario Emergente, montado en la esquina de Guardia Vieja y Mario Bravo, donde fue ovacionado por más de 500 personas, entre vecinos –algunos se lo miraron desde los balcones de sus casas- y otros que se acercaron especialmente al lugar en bicicleta o a pie.

Las innumerables actividades de la maratón se reparten en diferentes puntos del Abasto y se realizan paralelamente sorprendiendo a cada paso a aquellos que se acercaron a vivir esta experiencia. Mientras se proyectaban películas en el Espacio Bafici, otros hacían cola para entrar a una suerte de living con el reconocido fotógrafo Marcos López, que ofrecía hacer retratos a quienes quisieran participar. También hubo espacio para las mesas de juegos (en la calle Zelaya, entre Anchorena y Jean Jaurés), y a unos metros un rincón reservado para los libros y la lectura. En Guardia Vieja entre Sánchez de Bustamante y Gallo, muchos asistieron al Microteatro, que cuenta con obras de 15 minutos, para 15 espectadores.

Una escenografía llamativa le imprime personalidad a esta flamante sección del FIBA: las calles están decoradas con enormes globos de colores desinflados, alfombras rojas en cada sala, en los restaurantes y casas donde hubiera función, con cubos que reemplazaban a las clásicas guirnaldas.

Uno de los atractivos del encuentro –que se repetirá-, se da en la estación Carlos Gardel del subte B, donde las hermanas María y Paula Marull dirigen el proyecto Espacios Gemelos en dos locales idénticos que dialogan entre el inicio y el final de la vida, invitando al pasajero a detenerse a reflexionar sobre dos momentos trascendentales, un funeral y de un nacimiento.

“La pauta que nos dieron era cómo llamar la atención de la gente, lo buscamos desde el impacto visual, las situaciones se desarrollan simultáneamente cada 15 minutos en los dos locales, desde las 18 a las 23.30,. En la escena final se cierra el cajón y alguien nace”, contó María Marull en charla con Télam.

Además, una propuesta especial: Bombón Vecinal, un proyecto donde artistas y vecinos se combinan para crear obras cortas que ocurren en hogares, locales y calles del barrio, y el debut fue en Sanata, un bar histórico que reabrió sus puertas ayer especialmente para el FIBA, luego de una larga pausa.

La acrobacia y la danza también tuvieron su lugar en la maratón, el escenario fue el paredón del Supermercado COTO con la presentación de “Air Condition” de Brenda Angiel, protagonizada por bailarines suspendidos de arneses y sogas que se movían sobre la pared, mientras distintas animaciones lumínicas seguían las formas de sus cuerpos.

En el plano musical, fueron protagonistas en la primera jornada los Amados, la banda Julio y Agosto, Ibiza Pareo y el dúo formado por Ani Castoldi y Marina La Grasta que une música tropical con sonoridades y ambientes más oscuros.

Hoy la fiesta seguirá con la presentación en la apertura de La Delio Valdez, la orquesta de cumbia integrada por músicos argentinos que interpretará temas inspirados en la costa caribeña de Colombia; también King Coya y Queen Cholas. Y para el cierre musical de esta noche estará a cargo de Bröder, el proyecto audiovisual de Alejandro Saporiti.

(Télam)