Trenes Argentinos Cargas transportó en el 2018 casi 4,5 millones de toneladas, una cifra récord en la historia de esta empresa del Estado que nació en 2013 y un 79% más de lo que transportaba en el 2015, señalaron hoy desde el Ministerio de Transporte de la Nación.
El informe señala que las líneas ferroviarias Belgrano, San Martín y Urquiza, finalizaron el 2018 con un total transportado 4.494.242 toneladas, casi 2 millones más que en 2015, cuando se habían despachado 2.526.255, y adelantaron que, con el avance en renovación de vías y el nuevo material rodante incorporado, las tres líneas de carga estatales proyectan transportar 6 millones de toneladas en 2019.
En diciembre del año pasado la compañía también registró una actividad destacada: se transportaron 358.724 toneladas y se logró el mejor diciembre de los últimos 7 años. Fue, además, un 79% más que en 2015, cuando la cantidad transportada fue de 199.982 toneladas.
La línea Belgrano, en el último mes del año transportó 182.379 toneladas, un 37% más que en 2017 (133.559 tn), marcando además el volumen máximo transportado desde 1992, según datos de la CNRT. En el acumulado del año sumó un volumen de 2.078.969 toneladas, un 66% más que el mismo período del año anterior (1.249.888 tn) y un 147% más que en 2015 (841.681tn).
La línea San Martín transportó 164.089 toneladas en diciembre, en este caso fue un 9% menos que en el mismo mes de 2017 (180.298 tn). Sin embargo, el último trimestre del 2018, con 565.868 toneladas despachadas, fue el mejor desde 2012 (764.107 tn).
En el acumulado del año transportó 2.173.584 tn, un 39% más que en 2017 (1.564.507 tn) y sobrepasó el volumen total anual despachado cada año entre 2014 y 2017. Comparado al 2015, transportó un 39% más (1.558.250 tn).
Por último, la línea Urquiza, en el acumulado del año transportó 241.689 toneladas, un 27% más que el 2017 y superó el volumen despachado cada año entre 2015 y 2017. Comparado a 2015, transportó un 91% más (126.324 tn).
La renovación de vías del Belgrano Cargas es la mayor ejecutada en los últimos tiempos. Ya están finalizados más de 600 kilómetros de un total de 1.700 kilómetros, por una inversión de US$ 2.900 millones, que además incluye la renovación de material rodante de la línea, que cuenta con 40 locomotoras y 1.000 vagones nuevos.
El gobierno nacional reactivará alrededor de 10.000 kilómetros de vías por una inversión del orden de los US$ 9.000 millones que generarán 70.000 empleos, reactivando y potenciando el ferrocarril de carga. (Télam)