La suba de las exportaciones de los rubros Combustibles y Energía, y de Manufacturas Industriales en el período enero-noviembre de 2018 compensaron la caída en los envíos de productos primarios, indicó la Agencia de Inversiones y Comercio Internacional (AICI).
Según el Monitor de Exportaciones del organismo, las ventas al exterior de combustibles y otros productos energéticos crecieron 80,5% interanual en los primeros once meses del año pasado y llegaron a US$ 3.900 millones.
En segundo término, agregó la AICI, sobresalió el incremento de 9% en las exportaciones de manufacturas fabriles (hasta US$ 18.700 millones), mientras las manufacturas agropecuarias avanzaron sólo 1% en enero-noviembre (hasta US$ 21.200 millones).
Esos incrementos contrastaron con la caída de 9% registrada durante el lapso analizado en los envíos de los Productos Primarios, que totalizaron US$ 12.500 millones (US$ 1.190 millones menos que en igual período de 2017).
En el caso de los envíos energéticos el salto reflejó el aumento de 47% en los volúmenes y 23% en los precios, explicó la AICI.
La agencia precisó que "con un aumento de 188% (US$ 951 millones), las ventas de aceites crudos de petróleo fueron el producto más dinámico gracias a las mayores compras de EE.UU., destino al cual no hubo exportaciones en igual período de 2017".
A su vez, las exportaciones de carburantes subieron 45% (US$ 523 millones) y las de gas de petróleo y otros hidrocarburos gaseosos, 50% (US$ 149 millones).
En once meses de 2018 las ventas de energéticos a China se incrementaron 52% (US$ 218 millones) y a Chile 75% (US$ 107 millones).
Con respecto a las exportaciones fabriles, los volúmenes crecieron 7% y los precios 2%, puntualizó el informe.
Las ventas de Material de Transporte Terrestre en enero-noviembre pasados crecieron 27% (US$ 1.421 millones); las de Utilitarios lo hicieron al 23% (US$ 700 millones); y las de Automóviles al 45% (US$ 631 millones).
Por su parte, las exportaciones de Metales Comunes se incrementaron 25% (US$ 396 millones), impulsadas por hierro y acero (46%, US$ 310 millones) y aluminio (10%, US$ 80 millones).
Esas subas contrapesaron en parte la caída de 17% en los biocombustibles enviados al exterior, que sumaron sólo US$ 183 millones en el período, concluyó la AICI. (Télam)