El jefe de Gabinete, Marcos Peña, recibió hoy en la Casa Rosada a directivos de la empresa Shell Argentina, quienes anunciaron la decisión de pasar a la fase de desarrollo en gran escala en las áreas de Sierras Blancas, Cruz de Lorena y Coirón Amargo Sur Oeste en el yacimiento de Vaca Muerta, ubicado en la provincia de Neuquén.
La decisión marca el inicio del desarrollo a gran escala de gas y petróleo en estas áreas de la formación geológica de hidrocarburos no convencionales, con un potencial para producir más de 70.000 barriles diarios de petróleo equivalentes (bped) para mediados de la próxima década, indicaron los directivos de la petrolera.
"Los resultados preliminares de la producción temprana de nuestros proyectos piloto en Vaca Muerta fueron positivos y se comparan exitosamente con otras áreas de no convencionales a nivel global", señaló el presidente de Shell Argentina, Sean Rooney.
"Estoy orgulloso de nuestro equipo en Argentina, que está logrando resultados competitivos, y espero también poder seguir trabajando junto a las comunidades en el desarrollo de capacidades y el crecimiento de talentos en la región del Neuquén", agregó Rooney.
Participaron de la reunión el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, en tanto que acompañaron al titular de Shell Argentina la directora de Relaciones Externas, Verónica Staniscia, y el gerente de Relaciones con el Gobierno, Ricardo Seeber.
"La primera etapa de desarrollo consistirá en la perforación y la construcción de infraestructura para incrementar nuestra producción de petróleo y gas y nuestra capacidad de procesamiento instalada, de los 12.000 bped actuales a más de 40.000 bped para 2021", precisó la empresa en un comunicado.
Los socios de la compañía en estos bloques son Gas y Petróleo del Neuquén (GyP), con una participación del 10% en las áreas en desarrollo, y Vista Oil and Gas, con un 10% de participación en Coirón Amargo Sur Oeste.
Shell proyecta realizar 304 pozos en los próximos seis años para alcanzar una producción de 70.000 barriles equivalentes de petróleo, y planea invertir entre 2.000 y 3.000 millones de dólares por año en todos sus desarrollos no convencionales del mundo.
A lo largo de 2019 la firma incorporará dos torres de perforación, cuya operación, junto con las obras de infraestructura que se efectuarán, generarán según se proyecta unos 1.000 nuevos puestos de trabajo.
En una visita que realizó a Vaca Muerta en agosto pasado, Peña sostuvo que ese emprendimiento "es un buen ejemplo del potencial que tiene la Argentina para desarrollarse" y subrayó "el compromiso de trabajar en conjunto" que asumieron los empresarios, los trabajadores y los gobiernos nacional y provincial. (Télam)