La inflación interanual en los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se ralentizó en noviembre, al promediar 2,7% frente al 3,1% de octubre pasado.
Esta ralentización se explica por la moderación de la suba de los precios de la energía que subieron 6,8% en noviembre respecto al mismo mes de 2017, según EFE.
En octubre la comparación interanual había arrojado un incremento de 10,4% en los precios de la energía, según el comunicado de la OCDE.
También se desaceleró el encarecimiento de los productos alimentarios, que pasó de un incremento interanual de 2,1% en octubre a 1,9% en noviembre.
Sin contar esos dos elementos más volátiles, la inflación subyacente en el conocido como el "Club de los países desarrollados" fue de 2,2%, una décima menos que en octubre.
La organización destacó la suba de 21,6% de la inflación en Turquía.
En tanto, entre los países del G7, la inflación se frenó en Canadá (1,7%, tras 2,4%), Japón (0,8%, tras 1,4%), Francia (1,9%, tras 2,2%), Estados Unidos (2,2%, tras 2,5%) y Alemania (2,3%, tras 2,5%); y se mantuvo estable en Italia (1,6%) y el Reino Unido (2,2%).
En la Eurozona, fue de 1,9% tras el 2,2% de octubre, y de 1% si no se tienen en cuenta los precios de la energía y la alimentación, frente al 1,1% del mes anterior.
En el conjunto del G20 la inflación fue de 3,4%, cuatro décimas menos que en octubre, con ralentizaciones en Brasil (4%, tras 4,6%), India (4,9%, tras 5,2%) y China (2,2%, tras 2,5%).
Se mantuvo estable en Indonesia (3,2%) y aumentó en Argentina (48,5% tras 45,9%), Rusia (3,8% tras 3,5%), Arabia Saudita (2,8% tras 2,4%) y Sudáfrica (5,1% tras 5%). (Télam)