El precandidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires que encabeza la lista de Juntos por el Cambio, Cristian Ritondo, dijo hoy que las próximas elecciones "son las más importantes desde la vuelta a la democracia" porque los argentinos definirán "si volvemos al pasado o pensamos en una Argentina con inserción en el mundo".
"Esta es la elección más importante desde la vuelta a la democracia, en la que estamos definiendo los 20 años futuros, si volvemos al pasado o tenemos un futuro con inserción al mundo. Es una elección fundamental en la que se decide si nos queremos parecer a Venezuela o si queremos un país distinto", señaló el ministro de Seguridad bonaerense.
En diálogo con Télam, al recorrer la 133° Exposición Rural en Palermo, dijo que en las elecciones se definirá "si pensamos en una Argentina que no esté aislada al mundo, que solamente tenga una mirada sobre Irán y Venezuela, o abierta al mundo, con el Mercosur integrado a la Unión Europea, que el G20 se pueda realizar en la Argentina y donde nos sentemos a la mesa y la Argentina sea respetada y esto le permita abrir mercados para exportar y vender sus productos".
Aseguró que en Argentina "están sentadas las bases, los argentinos van a tener un país no violento, no agresivo, un país que se inserte en el mundo". "Principalmente lo que espera a la Argentina es un futuro enorme, nosotros cuando nos hicimos cargo de la Argentina veníamos de un país sin crecimiento, un país donde se había llegado a la mitad su reserva, donde teníamos cepo, donde estábamos en default en el mundo", señaló.
Por su parte, el ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquís, destacó que "la agroindustria en la provincia de Buenos Aires ha tenido un protagonismo que antes no tenía, nosotros empezamos la gestión lo que queríamos era posicionar a la provincia como la más importante a nivel agroindustrial y eso lo logramos".
Dijo a Télam que "unos años para atrás lo que estamos buscando es tener innovación, biotecnología, bioeconomía, seguridad agroalimentaria, desburocratización de trámites, modelos productivos distintos que antes no teníamos".
"Ha crecido casi 33% la siembra y producción de cereales, de trigo y de maíz en la provincia de Buenos Aires, que antes no pasaba", señaló y dijo que en una próxima gestión se realizarán "todos los cambios que no pudimos y tenemos para hacer, trabajar juntos para tener reformas impositivas mejores, la provincia de Buenos Aires ha sido líder en esto, en bajar ingresos brutos, seguir trabajando en infraestructura".
"Queremos seguir aumentando la producción, el protagonismo de Buenos Aires que hoy ya es el 51% de la agroindustria del país. Buenos Aires puede seguir dando alimentos de calidad para los argentinos y para el mundo y eso estamos trabajando y vamos a seguir trabajando todos juntos", concluyó Sarquís. (Télam)