La producción de combustibles se ubicó en 20.353.000 metros cúbicos en el acumulado de once meses del 2018, lo que representó una baja del 1,1% respecto de la registrada en el mismo período de 2017, según IES Consultores

El volumen comercializado de los principales combustibles ascendió a los 22.682.000 m3, lo que se tradujo en un leve incremento del 0,2% en el acumulado de enero-noviembre de 2018

Las exportaciones del sector energético treparon a los US$ 3913 millones entre enero y noviembre del 2018, lo que significa un crecimiento del 80,5% en comparación al mismo período del año 2017

La mejora en todos los rubros fue producto de un incremento tanto de las cantidades exportadas como de los precios medios

Las importaciones totales del sector energético entre enero y noviembre de 2018 treparon a US$ 6.238 millones, lo que se traduce en un crecimiento del 28,2% con respecto al mismo período del 2017

El incremento estuvo explicado únicamente por el efecto precio, ya que las cantidades importadas cayeron 5%

En el caso de los precios medios se registró un alza de 27,3%

El saldo de la balanza energética en el acumulado de once meses del 2018 volvió a ser deficitario, esta vez por US$ 2.325 millones, aunque mostró una disminución del 13,8% en comparación con el mismo período del 2017, cuando el déficit fue de US$ 2.697 millones

La mejora se produce en un contexto donde los precios de los bienes energéticos se encontraron al alza, lo que perjudica la reducción de la brecha comercial del sector energético

Para Alejandro Ovando, director de IES Consultores, las expectativas del sector son "favorables para la producción, ya que los avances en términos de infraestructura habilitarían una aceleración de la tasa de crecimiento". JC/OM (Noticias Argentinas)