La Comisión de Transporte del Concejo Deliberante de Mar del Plata pospuso, para el próximo lunes, el tratamiento del aumento del boleto urbano de pasajeros, pedido por los empresarios, al que se prevé que asistan funcionarios del área de transporte para explicar sobre el estudio de los costos y subsidios que se recibirían por parte del estado bonaerense.

Hoy, la comisión comenzó a tratar el pedido de los empresarios para llevar el boleto urbano de pasajeros de los $13,55 a $19,30, lo que implicaría un aumento del 42 por ciento, pero ante la ausencia de Poder Ejecutivo local, se resolvió posponer para el próximo lunes, cuando asistan los funcionarios del área y se presente un estudio de los costos del transporte público y qué subsidios se recibirían por parte del gobierno bonaerense.

Por su parte, la Cámara Marplatense de Transporte Automotor de Pasajeros (Cametap), liderada por José María Inza Decaux, advirtió hoy que hasta que no este otorgado el aumento del boleto urbano de pasajeros solicitados por ellos la semana pasada, no podrá cumplir con el acuerdo salarial que otorgo a los choferes afiliados de la Unión Tranviarios Automotor (UTA).

En tanto, la UTA, ante la advertencia por parte de los empresarios informó que "en las próximas horas" se reunirá con los delegados del transporte "para analizar las medidas de fuerza" que implementarán "si los empresarios no cumplen con el acuerdo paritario vigente".

El debate, en torno al pedido que realizaron la semana pasada los empresarios del transporte, se desarrolló hoy sin avances en la comisión que preside el concejal de la Agrupación Atlántica, Marcelo Carrara, en el recinto del Concejo Deliberante del partido de General Pueyrredón.

El concejal de Unidad Ciudadana Balut Arenas, que integra la comisión de transporte, expresó a Télam: "Se resolvió esperar a que vengan los funcionarios del área de Transporte para que expliquen la forma en la que la provincia colaborará con la cobertura de los subsidios".

"Debemos saber si van a llegar o no los fondos y, en el caso de que lleguen, la forma en que se producirá eso. No es lo mismo que sea en un mes determinado u otro".

Al mismo tiempo, "solicitamos que para tratarlo debe presentarse un estudio de costos al Ejecutivo, para que elabore el informe técnico. El expediente queda en comisión hasta el próximo lunes, en la que supuestamente se harán presentes los funcionarios de transporte", expresó.

EL martes pasado, la Cametap presentó ante el Concejo Deliberante y el Poder Ejecutivo el pliego donde solicitan el aumento del boleto a $ 19,30, es decir, 5,75 pesos o 42% más que el actual.

El principal argumento de los empresarios del transporte es el índice de inflación cercano al 50% que hubo el año pasado. (Télam)