El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, destacó hoy que la provincia “vuelve a ser la principal productora de petróleo y gas impulsada por el desarrollo de Vaca Muerta”, tras conocerse la suba de la utilización de la capacidad industrial que informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
“Este año Neuquén vuelve a ser la principal productora de petróleo y gas”, afirmó Gutiérrez y recordó que “el crecimiento de la explotación en la provincia permitió las primeras exportaciones de crudo”.
En mayo pasado la producción de gas se incrementó 7,6% con respecto a mayo del año anterior mientras que la producción de petróleo, subió 4,2%, acumulando 15 meses de crecimiento interanual ininterrumpido.
La refinación de petróleo es la de mayor nivel de uso de su capacidad instalada que vinculado al despegue de Vaca Muerta, registró en mayo un porcentaje mayor al del promedio de la industria y también un crecimiento de casi 3 puntos respecto mismo mes del año pasado, según el Indec.
Hay siete bloques sectoriales que presentan, en mayo de 2019, niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general.
En primer lugar se ubica la refinación de petróleo (78,3%), luego industrias metálicas básicas (77,5%), sustancias y productos químicos (70,8%), productos del tabaco (70,8%), papel y cartón (64,8%), productos minerales no metálicos (64,8%) y edición e impresión (63,8%).
En Vaca Muerta las inversiones previstas por las empresas que desarrollan pozos de petróleo y gas no convencionales ascenderán este año a más de US$ 5.300 millones mientras que en el 2018 fueron de poco más de US$ 4.100 millones. (Télam)