La mayoría de las acciones de las empresas argentinas que cotizan en Wall Street operaron hoy en alza, mientras que el riesgo país -medido por el JP Morgan- volvió a ubicarse por encima de los 800 puntos básicos, al subir 1,9%.

Estos datos acapararon hoy el interés de los operadores en la primera jornada del feriado largo del 9 de Julio que finalizará mañana, sin operaciones en la plaza local, y en un contexto en el que los mercados internacionales aguardan la presentación que el miércoles realizará ante el Congreso de EEUU el titular de la Reserva Federal, Jerome Powell, y la posibilidad de que confirme un recorte en la tasa de interés.

En ese marco, Wall Street cerró este lunes con pérdidas en sus tres indicadores: el Dow Jones de Industriales bajó 0,43%, hasta los 26.806,14 puntos; el selectivo S&P 500 cedió 0,48%, en o 2.975,95 unidades: y el índice Nasdaq, que aglutina a los principales grupos tecnológicos, perdió 0,78%, al quedar en 8.098,38 enteros.

Así, el buen resultado que mostró la mayoría de las acciones de empresas argentinas fue liderado por Irsa Propiedades Comerciales, con una mejora de 4,7%, seguida por Edenor (+3,4%), Grupo Financiero Galicia (+3,0%), Corporación América (+2,4%), Pampa Energía (+2,1%), Banco Francés (+2%), Macro (+2%), Transportadora Gas del Sur (+1,3%), Supervielle (+1,2%) y Tenaris (+0,9%).

En tanto, con resultados negativos cerraron la rueda Despegar (-2,6%), Mercado Libre (-1,3%), Telecom (-1,1%), Loma Negra (-0,6%), Cresud (-0,3%) e YPF (-0,1%).

El viernes pasado, la bolsa porteña cerró con una suba de 0,91%, en una semana en la que predominaron los altibajos por tomas de ganancias.

El riesgo país -que hoy volvió a superar la marca de los 800 puntos- acumuló durante la semana pasada una caída de 42 unidades, al quedar en 787 puntos básicos.

La cotización del dólar, por su parte, cerró el viernes pasado en un promedio de $43,104 promedio en el segmento minorista, con una baja acumulada de 1,37% respecto a siete días atrás.

En lo que respecta a Wall Street, el principal mercado de referencia, las operaciones de hoy pusieron de relieve la cautela de los inversores a la espera de conocer el miércoles el pensamiento del presidente de la Fed en el Congreso de EEUU, donde ofrecerá información sobre política monetaria.

Los operadores está pendientes de cualquier información procedente de la Fed, ya que en general anticipan que dictará una rebaja de los tipos de interés este mes de julio, aunque recientes datos macroeconómicos positivos generaron dudas.

El gobierno de EEUU informó el viernes de que en junio se crearon 224.000 empleos en el país, muy por encima de las expectativas del mercado, que se pregunta ahora si el banco central hará algún movimiento para evitar la debilidad de la economía. (Télam)