El precio del petróleo intermedio de Texas bajó hoy un 0,46 % y se situó en US$ 52,07 el barril, mientras que el del Brent para entrega en marzo en el mercado de futuros de Londres cerró en US$61,14, un 0,26% menos que ayer.
Al final de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en el mes de febrero perdieron 24 centavos con respecto a ayer.
El crudo del mar del Norte, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un descenso de US$ 0,16 en relación a la última sesión cuando terminó en US$ 61,30.
Mientras tanto, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó hoy que su producción cayó en diciembre en 751.000 barriles diarios para ejecutar un recorte que busca apuntalar los precios.
Esa estrategia, sin embargo, se está viendo desafiada por el ritmo de bombeo de los EE.UU., que ha disparado su producción en los últimos doce meses y es ya el mayor productor mundial por delante de Rusia y Arabia Saudí, señaló la agencia EFE.
Los precios del petróleo también se vieron afectados hoy, según análisis de especialistas, por la aparente falta de avances en la disputa comercial entre los EE.UU. y China, que de no resolverse podría hacer caer la demanda.
Mientras, los contratos de gasolina con vencimiento en febrero sumaron algo más de un centavo y se situaron en 1,43 dólares el galón, y los de gas natural, con vencimiento el mismo mes, avanzaron casi tres centavos, hasta los 3,41 dólares por cada mil pies cúbicos.
El incremento de la producción de crudo en Estados Unidos amenaza con contrarrestar el efecto del recorte de las extracciones por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que busca apuntalar los precios, según los analistas. (Télam)