La gerente general de Latam para Argentina, Rosario Altgelt, se mostró "optimista" respecto de una pronta aplicación del intercambio de matrículas de aeronaves para vuelos internacionales y reiteró que, si esto no sucede, la empresa no podrá continuar sus operaciones entre Buenos Aires y Miami.
Altgelt dijo a Télam que "para Latam es fundamental la implementación del intercambio porque necesitamos renovar nuestros aviones, ya que en enero de 2020 vence el permiso para que ingresen en los Estados Unidos aeronaves que no tienen un determinado sistema de navegación y el Boeing 767 con el que estamos operando la ruta Buenos Aires-Miami no los tiene".
"Por eso -agregó- solicitamos a la autoridad aeronáutica (ANAC) poder operar esa ruta con aviones mucho más nuevos que, además, significarán una mejora enorme para los pasajeros, ya que estarán configurados con una cabina totalmente nueva, de última generación".
Aclaró por otra parte que "la aplicación de esta medida de intercambio de matrículas, no implica un cambio de tripulación, ya que solamente se trata de un avión matriculado en Chile, pero con la tripulación argentina".
"Estos acuerdos ya existen entre Chile y otros países del continente, a punto tal que Latam viene operando desde hace más de 10 años con Perú, Ecuador, Paraguay y Colombia; y desde hace un año y medio con Brasil; es algo inédito para Argentina, pero que se utiliza en todos los países de Sudamérica donde estamos operando y es lo que hace que los vuelos puedan ser rentables", dijo.
"Actualmente el avión que cubre la ruta llega a Miami a la mañana y no puede hacer ninguna otra ruta, por lo que su período de utilización es de nueve horas; con el cambio de matrícula, esa aeronave puede llegar a Miami y desde allí cubrir una ruta a Perú con tripulación peruana, o a Brasil con tripulación brasilera, o a Chile con tripulación chilena, y volver a Buenos Aires para retornar a Miami con tripulación argentina, y alcanzar una utilización de 16 horas", acotó.
Según la ejecutiva, "de la misma manera, si ocurriese una contingencia con el avión, hoy deberíamos cancelar el servicio, pero teniendo esta posibilidad podríamos acudir a otra aeronave de la flota para que cubra el vuelo".
"El tema está en manos de la ANAC y esperamos que se apruebe, porque no es un perjuicio para nadie, sino un beneficio para todos", consideró.
Y concluyó: "El vuelo Buenos Aires-Miami es rentable en la medida en que se pueda aplicar el intercambio; de lo contrario no, porque no podemos tener un avión parado en Miami todo el día". (Télam)