La Asociación Civil de Aseguradores de Vida y Retiro (Avira) consideró hoy que la decisión del Gobierno nacional de oficializar los montos máximos a deducir del impuesto a las Ganancias por las pólizas de vida y de retiro es "un importante paso para la economía nacional" al tratarse de un estímulo al ahorro interno de largo plazo.
"Las 43 compañías que integran AVIRA, apoyan abiertamente la decisión anunciada y confían en el impulso que la misma brindará al sector en particular y a la economía en general", expresó la asociación mediante un comunicado.
La entidad que nuclea a las principales compañías en el ramo de seguros de personas resaltó los beneficios fiscales que contarán los tomadores de las pólizas a partir de la nueva reglamentación dispuesta a través del decreto 59/2019 publicado hoy en el Boletín Oficial.
"Los seguros de vida y de retiro, instrumentos de protección y ahorro, operan con beneficios fiscales, desgravaciones, diferimientos o deducciones, en todos los países que cuentan con sólidos mercados de capitales" destacó la entidad al aseverar que "estos estímulos promueven y fortalecen el ahorro interno de largo plazo".
En Argentina el monto desgravable de ganancias era hasta ahora de $996, para los seguros de vida y el retiro individual carecía de todo aliciente impositivo.
A partir de esta nueva reglamentación cada uno de ellos contará con un beneficio fiscal de $12.000 en 2019, $18.000 en 2020 y $24.000 en 2021, y desde ese momento los montos serán actualizados por la Unidad de Valor Tributario (UVT).
Para el presidente de Avira, Mauricio Zanatta, se trata de "un importante paso adelante", no sólo para la industria aseguradora sino "para la economía nacional, ya que promoverá el necesario ahorro interno de largo plazo".
"A partir del progresivo aumento de los capitales administrados -explicó Zanatta-, las compañías podrán invertir aún más en proyectos de duración extensa, que impactarán en la economía y le generarán más dinamismo. Colaborarán con el financiamiento a diversos sectores y facilitarán el acceso al capital productivo”.
Según los ejercicios cerrados en junio/18, el total de la producción en seguros de personas alcanzó a $57.617 millones, 17% más que en el período anterior.
El seguro de vida, en sus diferentes subramos, llegó a los $43.000 millones, retiro a los $6.000 millones, y accidentes personales casi los $8.000 millones.
“Entendemos que en un contexto de mayor estabilidad económica y con menor inflación, contamos con bases sólidas para generar un importante despegue”, afirmó el directivo.
Las compañías de retiro administran una cartera de $84.000 millones y las de vida de $43.000 millones, y el mayor porcentaje de esos fondos hoy está en títulos públicos, en segundo lugar en fondos comunes, en tercer lugar en plazos fijos, y el resto se diversifica en obligaciones negociables, fideicomisos financieros y acciones. (Télam)