La operación de venta de la mayoría accionaria de la empresa Prisma, a instancias de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, se suma a otras modificaciones del sistema de pago electrónico en la Argentina, como es la multiadquirencia, vigente desde el 2 de enero.
La multiadquirencia establece que los comercios tienen que ofrecer alternativas y opciones para operar con diferentes marcas de tarjetas de crédito y débito, según las medidas adoptadas por el Banco Central (BCRA).
Así, se abrió el juego para que las empresas encargadas de procesar y validar los pagos realizados con tarjetas de crédito y débito a los comercios (llamadas “adquirentes”) compitan para ofrecerles a los comerciantes la posibilidad de operar con todos los plásticos.
De esta manera, los comercios podrán recibir mejor financiamiento, precios, servicio y tecnología; y los consumidores contarán con más opciones de pagos y financiación, con menores costos y más plazos.
Otras medidas que tomó el BCRA también apuntan a promover la competencia a través de eliminar barreras de entrada al mercado y posibilitar la implementación de nuevos medios de pago electrónico, como el botón de pago, la billetera electrónica y la posibilidad de pagar con tarjeta de débito en compras electrónicas.
Adicionalmente, en cumplimiento con el cronograma comprometido en marzo de 2017, desde enero de 2019 el arancel tope para ventas con tarjetas de crédito se redujo a 2,15% y 1% para las operaciones con débito, una reducción que por entonces eran del 3% y 1,5%, respectivamente.
Esta medida alcanza de manera directa a los comercios y consumidores que realizan operaciones con medios de pago electrónico todos los días en el país. (Télam)