La Organización Internacional del Trabajo (OIT) llamó a "revitalizar el contrato social" para proteger a los trabajadores del futuro, en un informe presentado hoy.

El director general de la OIT, Guy Rydery, afirmó que el informe "debe ser un catalizador no sólo para la reflexión sino para la acción".

Para la OIT, la ecologización de las economías, por retos como la lucha contra el cambio climático, puede generar hasta 24 millones de puestos de trabajo globales, contra los 6 millones que se perderían al eliminar actividades emisoras de carbono.

Con la llegada de la inteligencia artificial, empleos que hasta ahora se creían sólo posibles para un ser humano podrían ser adoptados por máquinas, ante lo que la OIT reclama adoptar medidas para que esa tecnología esté siempre "bajo control humano".

"Las decisiones definitivas que afecten el trabajo deben ser tomadas por seres humanos y no por algoritmos", proclama la OIT, según publicó la agencia EFE.

Ryder sostuvo que "no es un asunto de 'o nosotros o los robots', también depende de aplicación de políticas para crear soluciones socialmente positivas".

En el informe se plantea establecer la Garantía Laboral Universal, con la que todos los trabajadores del mundo disfruten de los mismos derechos fundamentales: un sueldo adecuado y límites máximos de horas de trabajo.

También como muchos empleos quedan rápidamente desfasados, la OIT reclama "el derecho a un aprendizaje a lo largo de toda la vida", una formación permanente que cuente con financiación adecuada.

"Exhortamos a todas las partes interesadas a que asuman su responsabilidad en la construcción de un futuro del trabajo justo y equitativo", resume la OIT en su informe, donde señala que si no se toman con urgencia medidas "se ahondarán las desigualdades e incertidumbres existentes".

En este contexto, y con un mercado laboral actual caracterizado por la precariedad -60% de los trabajadores del mundo ejercen empleo informal- la OIT exhorta en su estudio a "aprovechar las posibilidades que brindan estas transformaciones profundas para crear un futuro más prometedor".

La organización, que el próximo mes de abril cumplirá un siglo de historia, busca "revitalizar el contrato social" para que se asegure a los trabajadores "una participación justa en el progreso económico". (Télam)