La Comisión Europea (CE) impuso hoy una multa de 570 millones de euros a Mastercard, por obstaculizar el acceso de los comerciantes a servicios de pago con tarjeta transfronterizos más ventajosos, ofrecidos por bancos establecidos en cualquier punto del mercado único.

Esa práctica, que viola las normas comunitarias antimonopolio, permitió a Mastercard "elevar artificialmente los costos de los pagos con tarjeta, lo que perjudicó a los consumidores y a los minoristas", indicó en un comunicado la comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager.

Por la cooperación de Mastercard en la investigación la CE le concedió una rebaja del 10% en la sanción, según publicó hoy la agencia EFE.

La CE explicó que Mastercard, el segundo mayor sistema de pago con tarjeta en el espacio económico europeo, permite a los bancos ofrecer servicios relacionados bajo marcas comunes: Mastercard y Maestro.

Cuando un consumidor utiliza una tarjeta de débito o de crédito en una tienda o en Internet, el banco del minorista, llamado "banco adquiriente", paga una tasa de intercambio al banco del titular de la tarjeta, llamado "banco emisor".

El banco adquiriente pasa entonces esta tasa al comerciante minorista, quien la incluye, como cualquier otro costo, en los precios finales para todos los consumidores, incluso para los que no utilizan tarjetas bancarias en sus compras.

La Comisión señaló que Mastercard obligaba a los bancos adquirientes a aplicar las tasas de intercambio del país del comerciante.

La CE abrió en abril de 2013 una investigación antimonopolio a Mastercard para evaluar si estas normas violaban las normas comunitarias, y en 2015 envió a la compañía un pliego de cargos por vulnerar las normas de la UE. (Télam)