En diciembre la actividad económica cayó 6,4%, un nivel menor al que el DEC registró para noviembre, del 7,5%, según un informe distribuido hoy por la consultora Orlando Ferreres. De acuerdo con el IGA-OJF, el nivel general de actividad terminó así el año con una variación negativa acumulada de 2,1%

Asimismo, la medición desestacionalizada observó una baja mensual en la actividad de 0,1%. En el último mes del año, la dinámica estuvo signada por la baja del 9,6% registrada en la Industria Manufacturera (sumamente afectada por las paradas de planta de la industria automotriz) y por el desempeño del segmento del Comercio

En este sector, la caída alcanzó el 5,3% en el canal minorista, mientras que en mayorista la contracción fue del 12,7%

Sobre ello, hay que sumar las bajas reportadas en la Construcción y en el rubro de Electricidad, Gas y Agua, el cual estuvo condicionado por la merma de la generación térmica

Es importante aclarar que los resultados de diciembre se vieron matizados por el desempeño de las actividades primarias, destacándose el sector agrícola, apoyado especialmente enla campaña de trigo

Completando el análisis, destacamos que la medición sin estacionalidad marcó una baja respecto a noviembre del 0,1%

Asimismo, en el cuarto trimestre la merma de la economíaalcanzó el 6,2% con relación al mismo período del 2017, mientras que la caída respecto al período julio-septiembre fue del 2%

En lo inmediato, si bien este período de relativa estabilidad macroeconómica es algo positivo, habrá que esperar hasta el segundo trimestre del 2019 para ver los signos de una recuperación más concreta. La actividad agrícola ganadera registró durante diciembre un crecimiento de 1,7% respecto del mismo mes del 2017, producto de la suba de 3% del agro, en vistas de las mejores perspectivas para la campaña que comienza, y del muy leve aumento de 0,2% de la actividad ganadera

En diciembre la generación eléctrica registró una caída de 11,2% anual, en consonancia con la baja demanda (-10,1%) atribuida a la menor actividad industrial y a las menores temperaturas registradas durante diciembre de 2018 en relación a igual mesde 2017

De esta manera el sector en su conjunto observó una merma de 5,8% interanual, terminando el año con un leve crecimiento de 0,6%

Diciembre presentó números negativos para la actividad comercial por octavo mes consecutivo, siendo la caída en esta oportunidad de 8,8% anual

En detalle, el comercio mayorista registró una baja de 12,7%, mientras que los minoristas se contrajeron en 5,3%. En elcierre del año, el comercio acumuló una baja de 3,1%, revirtiendo el buen comienzo exhibido en los primeros meses

La caída de la demanda interna, que comenzó a hacerse evidente durante la segunda mitad del año, afectó tanto la rama minorista como la mayorista, a su vez doblemente impactada por la devaluación. La producción industrial cerró un muy mal año marcando una caída de 9,6% en diciembre

Los sectores que presentaron las mayores bajas fueron el automotriz (-38,5%), la producción de metales básicos (-18,9%) y de minerales no metálicos (-16,8%), y la elaboración de bebidas (-12%)

De esta manera, la industria manufacturera anota unacontracción de 4,7% para el acumulado de 2018, en un año marcado por la caída del sector del crushing y de maquinaria y equipo. JC/OM (Noticias Argentinas)