El Gobierno consideró hoy que la venta del 51% de la empresa Prisma, dueña de tarjetas Visa, a la firma Advent, abrirá una etapa de mayor competencia e inversiones. El Ministerio de Producción recordó que la venta se produjo en cumplimiento con lo comprometido ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC)

"Se abre así una nueva etapa para el mercado de medios de pago electrónicos con más competencia, menores comisiones y más inversiones, que beneficiará a miles de comercios y millones de consumidores", sostuvo el Ministerio de Producción en un comunicado

La cartera a cargo de Dante Sica dijo que "se trata de un hito fundamental en este camino que hemos iniciado, en el que decidimos construir una institucionalidad de calidad en materia de defensa de la competencia. Es clave para afianzar una economía dinámica, con mercados competitivos y transparentes, en el que las PyMEs no sean víctimas de prácticas anticompetitivas y los consumidores tengan más y mejores alternativas". Añadió también que estos pasos en materia de defensa de la competencia son "muy importantes para demostrarle al mundo que estamos consolidando reglas claras en nuestros mercados y así mejorar nuestra inserción internacional". "Es un caso de defensa de la competencia histórico: es la primera vez que una investigación por presuntas prácticas anticompetitivas concluye en una desinversión de esta magnitud", indicó

El titular de la CNDC, Esteban Greco, dijo que la operación "demuestra el fuerte compromiso que tiene el país con la promoción de la competencia en mercados tan importantes como el de medios de pago". En agosto de 2016, la CNDC presentó los resultados de su investigación en este mercado con recomendaciones tanto al BCRA como a la Secretaría de Comercio

En septiembre del 2017, la Comisión aceptó el compromiso de desinversión de Prisma por parte de los 14 bancos dueños de la empresa, lo que abrió el camino para desarmar una posición dominante y aumentar de manera significativa la competencia en el mercado de tarjetas de crédito y medios electrónicos de pago. Además de promover la desinversión, la CNDC realizó más recomendaciones como la Multiadquirencia, lo cual implica que los comercios van a tener alternativas y opciones para operar con diferentes marcas de tarjetas de crédito y débito

Así, se abrió el juego para que las empresas encargadas de procesar y validar los pagos realizados con tarjetas de crédito y débito a los comercios (llamadas "adquirentes") compitan para ofrecerles a los comerciantes la posibilidad de operar con todos los plásticos

De esta manera, los comercios podrán recibir mejor financiamiento, precios, servicio y tecnología; y los consumidores contarán con más opciones de pagos y financiación, con menores costos y más plazos. JC/OM (Noticias Argentinas)