Los Consorcios de Gestión del Puerto La Plata, de Bahía Blanca y de Barranqueras junto a las terminales TecPlata, Patagonia Norte S.A. y Plazoleta de Consolidación y Movilización de Contenedores firmaron hoy un acuerdo para transportar cargas de cabotaje por vías navegables, con el objetivo de reducir los costos logísticos y mejorar los parámetros de emisiones de gases nocivos para el medio ambiente.
Según explicaron a Télam desde el Ministerio de Transporte, el principal objetivo del acuerdo es reducir costos en el transporte de productos de consumo masivo. "La intención es darle más opciones a las empresas, hoy el barco es mucho más económico que el camión e inclusive que el tren", dijeron.
Las fuentes explicaron que "el convenio apunta también a generar un desarrollo sostenible, optimizando el uso de medios de transporte de carga, con el objetivo de reducir las emisiones de los gases que producen el efecto invernadero".
Para la implementación, se establece un corredor fluvial entre los puertos de Barranqueras y La Plata y, uno marítimo, entre La Plata y el Puerto de Bahía Blanca, permitiendo la interacción comercial de los tres polos productivos y de consumo que rodean a cada uno de ellos, acercando el Norte argentino al Centro y Sur de la provincia de Buenos Aires.
El acuerdo fue firmado por Roberto Benítez de Barranqueras, Miguel Donadío, presidente del Puerto de Bahía Blanca, José Dodds, de La Plata, y representantes de las terminales y las empresas de logística.
Del encuentro participó también el subsecretario de Puertos y Vías Navegables, Mariano Saúl, uno de los impulsores del proyecto. (Télam)