Una tecnología que permite acceder a la información desde cualquier dispositivo con un sistema de alertas por si existe algún problema en los silo bolsas fue desarrollado. Utilizando internet de las cosas (IOT) especialistas fabricaron sensores que permiten monitorear el estado de silo bolsas (donde se acopia buena parte del grano en el país) en tiempo real
"Se estima que de cada silo bolsa se pierde aproximadamente 3 % del grano por no tener un control de la humedad y la temperatura", así reveló Luciano Picardi , uno de los socios de Sensify, que hace dos años trabaja con Internet de las Cosas (IOT) para dar soluciones a problemas del sector agropecuario. En la actualidad, para controlar la calidad del grano, el empleado o dueño del silo va al campo, una vez por mes, a tomar muestras y medir manualmente la temperatura, la humedad y con esa información tomar decisiones
"La ventaja es que ahora con la información diaria podés anticiparte a posibles desmejoras del grano, pérdidas totales, te avisa de robos también. Antes tenías que esperar 30 días para saber y capaz en 15 días se te pudría el grano. Esto lo tenés diario en el celular o la computadora", explicó Picardi en una entrevista con Agrofy News durante la muestra Agroactiva 2019. Para introducir los entre tres y cuatro sensores por silo bolsa se hace en éste orificios para introducir cada implemento
Los sensores miden la temperatura, la humedad y el dióxido de carbono en tres tomas por día y con eso se ve si se está pudriendo el grano para que el empresario agrícola tome recaudos, como vender el grano bueno antes de que se deteriore
"Tratamos de dar una solución a la medida del productor
Escuchamos su problemática y resolvemos a través de IOT, vía satelital, la cobertura del campo. Esperamos que a futuro si se soluciona el tema de la conectividad del campo esto mejore", consignó Picardi. MAF/AMR (Noticias Argentinas)