El S&P Merval bajó hoy 1,45% y acumuló en la semana un recorte de 1,61% debido a una toma de ganancias de los inversores de cara a la cercanía del proceso electoral y por el desempeño de los mercados de referencia. la mala performance de los mercados de referencia- mientras que el riesgo país cayó hoy 1% para cerrar en 784 puntos básicos pero en la semana avanzó 0,64%.

En los mercados internacionales, a pesar de que aumentan las expectativas en torno a un recorte de tasas de la FED, las bolsas de referencia cerraron la semana en rojo luego de que se minimizaran las declaraciones que hizo ayer el presidente de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, quien en una conferencia indicó la posibilidad de "actuar rápidamente hacia unos tipos más bajos".

Así, el S&P500 (2.976 puntos), el tecnológico Nasdaq (8.146 puntos) y el Dow Jones (27.154 puntos) cayeron 0,7%, 0,6% y 0,3% respectivamente. De esta manera, Wall Street finalizó la semana con caídas que acumularon bajas de hasta -1,2%.

En el panel líder de la plaza local, Aluar subió 0,55% y Telecom ganó 0,44%. En sentido contrario, Cablevisión perdió 3,90%, Grupo Supervielle descendió 3,30%, YPF bajó 2,44%, Banco Macro cedió 2,35% y Edenor lo lo hizo 2,27%.

Los papeles de empresas argentinas que cotizan en Wall Street terminaron con mayoría de rojos encabezados por Mercado Libre (-3,4%), Banco Supervielle (-2,8%), Edenor (-2,7%), YPF (-2,5%) y Cresud (-1,7%).

Las únicas acciones que registraron ganancias fueron Ternium (0,8%) y Corporación América (0,1%).

El analista de Rava Bursátil, Eduardo Fernández, comentó que por tercera rueda consecutiva, las acciones lideres volvieron a cerrar con pérdidas.

"Fue otra jornada con claro sesgo negativo en el segmento de renta variable local, acompañada de un escaso volumen de negocios. Al mercado local, no solo lo está afectando la cercanía de las PASO, sino también el proceso correctivo que parece querer insinuarse en los mercados de referencia", señaló.

Por otro lado, Fernández agregó que "el análisis técnico también sigue aportando evidencia de un posible ajuste en los ADR Argentinos, más que nada en los bancos. La mayoría de los ADR están dando señal de venta", finalizó.

En el segmento de renta fija, los bonos en dólares cerraron la jornada con una tendencia mixta con subas de hasta 0,6% en el caso del Bonar 2025 (AA25) y bajas de hasta -1,5% para el Global 2020 (AO20).

"Si observamos las variaciones semanales, estos instrumentos cerraron con una tendencia a la baja con rojos de hasta -1,7% (A020)", comentaron desde Portfolio Personal Inversiones.

El tramo en pesos finalizó a la baja con caídas semanales de hasta -2,4% (PR15). (Télam)